Por falta de acuerdos entre los diputados provinciales, el proyecto para la creación del Parque y Reserva Nacional Sierras de Ambato se encuentra trabado en la Cámara de Diputados
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Por falta de acuerdos entre los diputados provinciales, el proyecto para la creación del Parque y Reserva Nacional Sierras de Ambato se encuentra trabado en la Cámara de Diputados
La iniciativa enviada por el Ejecutivo Provincial, prevé crear un parque en una zona que abarca parte los departamentos de Pomán y Capayán, cediendo terrenos fiscales al Estado nacional para su desarrollo. La iniciativa cuenta con el respaldo de la Administración de Parques Nacionales, quien junto a organismos provinciales trabajaron en el desarrollo de la misma.
Sin embargo, el proyecto no puede llegar al recinto por un desentendimiento entre los legisladores en cuanto a las extensiones que se otorgarían a Nación para la conformación del parque.
La Provincia le cede "la jurisdicción ambiental" de 150.000 hectáreas al Estado nacional, mientras que cede el dominio de inmuebles fiscales por un total de 3.200 hectáreas. Esas 3.200 hectáreas serán el núcleo inicial del parque, que podría extenders en el futuro
La oposición exige que por cada terreno que la Provincia le ceda el dominio a Nación de las 150.000 hectáreas a las que le dio la jurisdicción ambiental, se envíe un proyecto de ley que autorice la expropiación. En este sentido, pide que la Legislatura tenga mayor injerencia al momento de que se otorgue la cesión de las hectáreas. Esta postura es rechazada por parte del oficialismo ya que considera que obstaculizaría futuras extensiones del parque.
El proyecto fue analizado por la Comisión de Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible de la Cámara. En su tratamiento, los legisladores se reunieron con funcionarios de la Secretaría de Ambiente de la Provincia y de la Administración de Parques Nacionales. También lo hicieron con los intendentes de los departamentos involucrados.
Previamente, los organismos provinciales y nacionales realizaron más de 10 audiencias públicas para avanzar con la redacción del proyecto.
Ante la falta de acuerdo entre los miembros de la Comisión, el oficialismo emitió un despacho por la mayoría y la oposición uno por la minoría. El de mayoría respetaba la iniciativa enviada por el Ejecutivo, mientras que el de minoría, agregaba un párrafo que pedía mayor participación de la Legislatura.
Sumado a la negativa opositora de aprobar la iniciativa tal como la envió el Ejecutivo, hay posturas encontradas dentro del oficialismo que impiden que el proyecto baje al recinto para su aprobación.
Otro cambio que plantea la oposición está relacionado con el tiempo en que cae la cesión. Mientras que en el proyecto original se establece un plazo máximo de cinco años para que el Estado Nacional sancione la Ley Nacional de creación del "Parque y Reserva Nacional Sierras de Ambato", la oposición agrega que la cesión caerá inmediatamente si además "por algún instrumento jurídico o reforma normativa se disponga modificación o desafección del destino establecido a las superficies que conforman el Parque Nacional y la Reserva Nacional de que se trata, o su exclusión total o parcial del dominio público nacional".
Desde la Administración de Parques Nacionales, se informó que con la creación del Parque Nacional se busca proteger hábitats de Páramos Australes y poblaciones del Monumento Natural Taruca.
También se apunta a proteger nacientes de cuenca para asegurar la calidad de agua para consumo y producción, preservar y poner en valor el patrimonio cultural material e inmaterial presente en el área y aportar a la construcción de un modelo de conservación y desarrollo sostenible consensuado con la comunidad, potenciando las identidades locales.
Para la redacción del proyecto, representantes de la Administración de Parques Nacionales, la Secretaría de Medio Ambiente de Catamarca y Natura Argentina realizaron jornadas informativas con comunidades locales.
Para la creación del Parque no alcanza solo con la sanción de la ley provincial. Posterior a ese paso, el proyecto pasa al Congreso Nacional para que finalmente lo convierta en ley.
A la par del trámite legislativo, las áreas ejecutivas continúan con las instancias de diálogo e intercambio con los distintos actores involucrados y la profundización de los relevamientos de biodiversidad.
Catamarca y Mendoza son las únicas dos provincias del país que no cuentan con parques nacionales. n