El senador nacional y candidato a gobernador por Juntos por el Cambio, Flavio Fama, cargó contra el gobernador Raúl Jalil en el marco del tratamiento del proyecto de modificación del mínimo no imponible para el pago del Impuesto a las Ganancias.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
El senador nacional y candidato a gobernador por Juntos por el Cambio, Flavio Fama, cargó contra el gobernador Raúl Jalil en el marco del tratamiento del proyecto de modificación del mínimo no imponible para el pago del Impuesto a las Ganancias.
Fama argumentó en su discurso en la sesión del Senado que “Raúl Jalil entregó los recursos de los catamarqueños para las urgencias electorales".
"Al tratarse de un impuesto coparticipable, Catamarca sufrirá una pérdida en sus ingresos para el año que viene de casi $45 mil millones, es decir, un poco más de $3.000 millones por mes", dijo Fama a lo que añadió que en Catamarca no llegan al 4% las personas que cobran por arriba de los $700 mil, "incluida la clase política, los intendentes, cierto sector de la justicia, como jueces y fiscales, y algunos empleados".
"El resto de los trabajadores, sobre todo en el interior provincial, no llegan a cubrir la canasta básica”, dijo y remarcó que el promedio de los salarios de la administración pública está por debajo de los $400 mil.
Por otro lado, señaló que “la coparticipación representa el 90% de la fuente de financiamiento del presupuesto de Catamarca y su disminución impacta en los bolsillos de los empleados y sectores vulnerables negándoles la recomposición del salario o la asistencia que necesitarán".
Además, indicó que el impacto en las arcas de las provincias “perjudicará notablemente a los trabajadores y los sectores populares, ya que con el dinero que se pierde se podría haber construido casi mil viviendas sociales por año, tener escuelas en condiciones, otorgar aumentos a los empleados públicos, sobre todo los del interior equiparándolos con los salarios de la Capital, equipar con aparatos los hospitales y mejorar los salarios del sector de salud, las fuerzas de seguridad o mejorar las prestaciones de la obra social de la provincia”.
También hizo referencia al "silencio oficial autoimpuesto" por el gobierno. “Raúl Jalil pidió un préstamo por 10 mil millones, pero el año que viene perderá 45 mil millones y no dice nada, está mudo, al igual que su primo, el candidato libertario (por José Jalil Colomé), porque tienen que apoyar las urgencias electorales del ministro (Sergio) Massa y su atajo populista que comparte con el mesiánico libertario", dijo.
Finalmente, el legislador indicó que tampoco apoyará que el Gobierno nacional afecte los impuestos no coparticipables para compensar la pérdida de ganancias, “porque de esos impuestos se nutre el ANSES y se afecta directamente a los jubilados, que ya bastante mal les han hecho en la última década”.