lunes 29 de mayo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
El sujeto negó los hechos

Imputaron a hombre denunciado por abuso sexual en la infancia

El fiscal Felsztyna lo acusó por delitos contra la integridad sexual ocurridos en la niñez de la víctima.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El fiscal de Instrucción N° 9, Jonathan Felsztyna, imputó a un hombre que había sido denunciado por varios hechos de abuso sexual en la infancia (ASI). El investigador lo acusó por delitos contra la integridad sexual ocurridos en la niñez de la víctima. De acuerdo con la información a la que pudo acceder El Ancasti, al sujeto se le recibió la declaración en el marco de la investigación y negó los hechos que se le endilgan. Por otra parte, se supo que se siguen incorporando pruebas a la causa.

El caso se conoció en octubre de 2022, a través de una publicación de este diario.

En aquella ocasión, la víctima denunció que fue abusada en reiteradas ocasiones cuando tenía entre seis y ocho años. Actualmente tiene 28 años. Los abusos ocurrieron en un departamento en el que vivía junto a su hermana y su madre en la ciudad Capital, según relató.

Por los hechos, la joven denunció penalmente a un hombre que por entonces era pareja de su madre. Se trata de un caso intrafamiliar.

Ella hizo la denuncia entre 2014 y 2015. En primera instancia, fue por “violación”. Luego, amplió la denuncia porque fue perseguida por este hombre. La sobreviviente explicó que, luego de la denuncia, le realizaron los protocolos. La joven mencionó que a partir de la denuncia que hizo comprendió que había sido abusada sexualmente.

Ella sufre ataques de pánico y de ansiedad. Le cuesta dormir y, cuando consigue hacerlo, tiene pesadillas. En medio de esta compleja situación que vive, recibe el apoyo de su familia y de sus amigas. La joven destacó que sintió miedo de contar que había sido abusada sexualmente y por eso no pudo hablar antes de lo sucedido.

Además, hizo público que fue víctima de abuso a través de redes sociales, luego de pensarlo durante una semana y sufriendo ataques de nervios.

La víctima también señaló que se cruzó en varias ocasiones con el hombre al que denunció. Ella narró que en dos oportunidades el hombre la persiguió por el centro de la Capital. Una vez se resguardó en un local de su pareja y, la otra, en la Catedral Basílica.

También coincidieron en cercanías de la Plaza 25 de Mayo. Cuando eso sucedió, ella cruzó de vereda y el hombre también lo hizo, según comentó la joven. Ahí volvió a sentir miedo.

Querellante

La víctima es querellante en la causa. Es representada por la abogada Yanina Mohaded. La letrada había solicitado al fiscal que el hombre sea detenido inmediatamente, “atento a la magnitud de los hechos denunciados y la pericia psicológica del denunciado, por la peligrosidad que representa a la víctima y a terceros”. La abogada señaló que esta petición surge de la investigación que se está llevando adelante, del informe psicológico que se hizo a la víctima y de la pericia psicológica del denunciado. En la oportunidad, Mohaded hizo referencia a las consideraciones de diferentes profesionales de la salud mental que evaluaron al denunciado.

El sujeto tiene “manifestación de comportamientos sexuales desadaptativos o inapropiados”; “siente placer sexual con el control y con el poder”; “remite a una persona capaz de hacer mucho daño a otros y de gozar con el padecimiento de éstos”; “podría ser peligroso para terceros que representan características de vulnerabilidad”; “actualmente, no puede tramitar/gestionar sus emociones ya que aparecen mecanismos de negación maníaca. Al no gestionarlas, no puede dimensionar los alcances de su conducta impulsiva”. Todo esto surgió del informe que realizaron especialistas luego de la pericia psicológica del sujeto.

ASI

El abuso sexual en la infancia (ASI) ocurre cuando un niño, niña o adolescente es utilizado para la estimulación sexual de su agresor/a (un adulto/a conocido/a o desconocido/a, un/a pariente u otro/a niño/a o adolescente) o la gratificación de un observador/a.

Abarca a toda interacción sexual en la que el consentimiento no existe o no puede ser dado, independientemente de si el niño/a o adolescente entiende la naturaleza sexual de la actividad e incluso cuando no muestre signos de rechazo, haya o no contacto físico. Ante la sospecha, cualquier persona adulta puede y debe denunciar. La Línea 102 de Ayuda a chicos y chicas en situación de riesgo es una vía de denuncias. El servicio es gratuito, anónimo y funciona las 24 horas, todos los días del año.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar