martes 30 de mayo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Dijo que el único remedio es la intervención federal de la justicia

Hugo Ávila afirmó que "ya es tarde" para avanzar con la Reforma Judicial

El diputado opositor cuestionó al Gobierno por "recién ahora" pedir la reforma luego de que "colonizó" al Poder Judicial ingresando jueces y fiscales "por la ventana".

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El diputado provincial y referente del Frente Amplio Catamarqueño, Hugo Ávila, cuestionó con dureza la propuesta de Reforma Judicial impulsada por el Ejecutivo provincial que fue anunciada por el gobernador Raúl Jalil en su último informe de gestión ante la Asamblea legislativa.

Para el legislador opositor, "ya es tarde" para avanzar con una reforma y que la única solución es la intervención del Poder Judicial por parte del Gobierno nacional. En este sentido, indicó que le está solicitando a todos los candidatos a presidente que avancen con esta posibilidad si les toca llegar al Gobierno nacional.

En diálogo con "Mañana es hoy" de Radio Ancasti, el diputado cuestionó que el Gobierno quiera ahora "establecer un sistema transparente de ingreso para los jueces y fiscales en la Justicia, después que ya la colonizó en los últimos tres años".

"Durante el 2020, el 2021 y el 2022 ingresó gente que sin concurso y por la ventana, sin cumplir con los requisitos mínimos como ocurrió con el fiscal Laureano Palacios", sostuvo.

Luego de aclarar que en la primera sesión ordinaria de Diputados no ingresó ningún proyecto vinculado a la reforma judicial, Ávila afirmó que cuando tomen estado parlamentario los leerá "muy atentamente". Sin embargo, fue a fondo con sus críticas al sostener que "hay que avanzar con una solución de fondo" en contra del "proceso de colonización que ha llevado adelante el partido gobernante en el Poder Judicial".

"La independencia de la Justicia del poder político no está garantizada por más reforma que se dé", afirmó el legislador.

En este contexto, sostuvo que la única forma de volver a la normalidad al Poder Judicial es solicitando su intervención. "Yo le estoy planteando a todos los precandidatos presidenciales que intervengan el Poder Judicial de la Provincia, se lo plantee a Patricia (Bullrich) el día que estuvimos en La Rioja , también voy a hablar con (Horacio Rodríguez) Larreta y también se lo voy a plantear a (Javier) Milei", detalló, a lo que agregó: "Es necesario que todos ellos conozcan cuál es la situación del Poder Judicial de Catamarca".

Finalmente, aseguró que el oficialismo en Catamarca hizo lo que no pudo hacer el kirchnerismo a nivel nacional, que es "aumentar el número de miembros de la Corte, terminar con el Consejo de la Magistratura y hacer ingresar por las ventanas jueces que tengan una pertenencia partidaria para que les garanticen en el futuro la impunidad de todos los hechos de corrupción".

Postura diferente

Por su parte, el presidente del bloque de diputados de la UCR, Luis Lobo Vergara, mantuvo una postura más tranquila en torno a la reforma judicial que impulsa el Gobierno. Sobre el tema del Consejo de la Magistratura a través de un trabajo legislativo, dijo que desde Juntos por el Cambio se analizarán los proyectos que envíe el Ejecutivo.

"Toda la ley es perfectible y siempre hay alguna legislación que es necesario perfeccionarla. En este marco, creo que es un deber de la Legislatura tratar estas cuestiones", dijo el diputado en diálogo con "Mañana es hoy".

Por otra parte y específicamente en relación con darle un respaldo legal a la Comisión Evaluadora que selecciona a los postulantes para cargos en la Justicia, Lobo Vergara indicó que esto fue un planteo de la oposición desde hace dos años. "Nosotros lo venimos pidiendo desde hace tiempo y en octubre, cuando ganemos el Gobierno de la provincia, vamos a llevar adelante políticas públicas que sean de consenso y a favor de los catamarqueños y no vamos a estar retrocediendo", dijo el legislador.

Finalmente, Lobo Vergara salió al cruce de la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero, quien cargó contra la oposición al sostener que las reformas que ahora promueve el Ejecutivo podrían haber sido incluidas en la reforma de la Constitución. "Las leyes que se sancionen tienen que ser de acuerdo a la Constitución de la Provincia", dijo y añadió: "La Constitución tiene una riqueza y una generalidad que posibilita resolver los conflictos que pueda tener la legislación vigente para que sean leyes eficientes y no letra muerta que no tiene en la práctica un ordenamiento en la de la sociedad".

Seguí leyendo

Te Puede Interesar