Luego de que la Cámara de Diputados de la Nación diera media sanción a la modificación del Impuesto a las Ganancias, la Cámara de Senadores se prepara para recibir el proyecto para analizarlo. En este sentido, los representantes de Catamarca en la Cámara alta nacional sentaron postura sobre la iniciativa impulsada por el Ejecutivo nacional.
El senador Guillermo Andrada del Frente de Todos, adelantó que votará a favor con el argumento de que el “salario no es ganancia”, mientras Flavio Fama de Juntos por el Cambio dijo que lo hará en contra teniendo en cuenta que perjudicará las finanzas provinciales.
En diálogo con “Mañana es hoy” de Radio Ancasti, Andrada mostró su satisfacción por la media sanción del proyecto y cargó contra la oposición por sus críticas a la iniciativa. “A pesar de que lo quieren mostrar como algo de una coyuntura electoral, lo cierto es que el ministro (de Economía, Sergio) Massa lo viene proponiendo hace más de 10 años. A diferencia de otros sectores políticos que prometieron en campaña que nadie iba a pagar ganancia y pasamos de tener un millón que pagaba el impuesto a más dos millones y medio”, sostuvo.
Más adelante y si bien, Andrada reconoció que este proyecto “tendrá un costo fiscal”, indicó que el oficialismo optó por afrontar este gasto que “se puede arreglar”, para “poner dinero en los bolsillos de la gente de forma inmediata”.
“No es que se quite el impuesto, se quita una cuarta categoría que es el salario que se considera que tiene que estar libre de ganancia. En este marco, se va a crear otra categoría a los grandes ingresos. De esta forma, de un universo de 9 millones y medio de trabajadores, 800.000 pagaban ganancias y ahora solo serán 88.000 aproximadamente”, resaltó y añadió: “Ese dinero que no se va a pagar en ganancias, va a volver al consumo para que los trabajadores lo utilicen como lo consideren mejor”.
Andrada aprovechó para cargar contra la oposición que votó en contra, al sostener que “llama la atención” la postura que tomó la mayoría de Juntos por el Cambio (con excepción de un grupo de diputados radicales) que “hace no más de 10 días decía que había que tomar la decisión de bajar el impuesto y hoy, que está la propuesta se ponen como caprichosos haciendo oposición por el solo hecho de impedir”.
“Estamos defendiendo una postura que ya era del ministro hace muchos años porque consideramos que el salario no es ganancia”, dijo.
Finalmente y si bien reconoció que en Catamarca son muy pocos los empleados que se verán beneficiados por el cambio en el impuesto, planteó que “lo que interesa es el concepto de que se saca Ganancias de lo que son los salarios, como ya lo veníamos haciendo desde hace tiempo”.
“Pérdidas para Catamarca”
Por su parte, el senador Fama si bien indicó que hay que modificar el impuesto a las Ganancias, sostuvo que desde Juntos por el Cambio no están de acuerdo en la forma en la que se implementa esta reducción. “Creemos que en la situación que se encuentra el país, la falta de recaudación que significará esta modificación que según estimaciones será de más de 550.000 millones pesos, va a tener un impacto muy importante en las arcas provinciales”, resaltó.
“Siempre hemos dicho que se tiene que revisar este impuesto y de hecho hemos presentado proyectos de actualización automática de los índices. Sin embargo, esta baja va a producir un impacto en la masa participable de Catamarca, estimada entre 10 y 15.000 millones de pesos”, añadió.
Más adelante, Fama se refirió al acompañamiento de los libertarios al proyecto del oficialismo. En este marco, indicó que el discurso de La Libertad Avanza “va de un lado para el otro” y que es contradictorio. “Supongamos que el Gobierno le quiera compensar a las provincias la pérdida de la coparticipación ¿de dónde va a salir esa plata?”, se preguntó para luego responder: “Va a salir de más emisión y eso significa más inflación. Entonces, es contradictoria la postura de los libertarios”.
Finalmente, afirmó que como representante de Catamarca, no puede permitir que la provincia pierda cerca de 15 mil millones de pesos por el efecto de la ley. “La provincia hoy necesita de mayores ingresos y la verdad no deja de asombrarme que los senadores oficialistas, seguramente con el visto bueno del gobernador, no tengan problemas en avalar la reducción de la coparticipación”, consideró y añadió que “después de todo, son muy poquitos los que se benefician y es mucho el importe que no ingresa a la provincia de Catamarca por coparticipación”.