Fuerte controversia tras las críticas de Monti por los índices de empleo público
Según el Gobierno de la Provincia, hay 36.093 empleados públicos en el Ejecutivo y 35.796 privados al 31 de marzo. El legislador retrucó y dijo que no se informa el total de los trabajadores estatales.
Defensa. Claudia Espeche (UPCN) se pronunció a favor del gobierno.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a El Ancasti.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Tras las críticas por el alto índice de empleo público de Catamarca del diputado nacional Francisco Monti (UCR) , quien aseguró que la Provincia tiene el 90% de la coparticipación afectada al pago de la planta estatal, el Gobierno cuestionó esas afirmaciones y aseguró que “hay prácticamente la misma cantidad de empleados públicos en el Ejecutivo que empleados en el sector privado”. El legislador nacional mantuvo su posición y afirmó que el Gobierno miente con las cifras porque no contempla el empleo público de municipios.
“Según datos proporcionados por el Ministerio de Economía, Catamarca registró a diciembre de 2022 una afectación de la Coparticipación Federal del 60,3% en gasto de personal”, sostuvieron en un comunicado. “Desde el inicio de la gestión de Gobierno de Raúl Jalil se estableció como uno de los pilares de desarrollo y objetivos la transformación del empleo público al empleo privado. Con las políticas implementadas en materia de empleo se establecieron las condiciones para que el sector privado genere más de 9.000 puestos de trabajo nuevos, y la tendencia sigue siendo creciente en función de las radicaciones industriales, de los emprendimientos mineros, de la obra pública y de grandes comercios que se están instalando”, aseguró el Ejecutivo.
En ese sentido, aseguraron que esas políticas llevaron a que “por primera vez en la historia de Catamarca haya prácticamente la misma cantidad de empleados públicos en el Poder Ejecutivo que en el sector privado: al 31 de marzo de 2023 hay 36.093 empleados en el Poder Ejecutivo y 35.796 registrados en el sector privado”. “Esta misma relación, cuando empezó la gestión del gobernador Raúl Jalil, en diciembre de 2019, era de 37.108 empleados en el Poder Ejecutivo y 27.689 en el sector privado”, explicaron.
Sin embargo, esa cifra no detalla los empleados del Poder Judicial, Poder Legislativo y Municipalidades. En ese sentido, reconocieron que a diciembre de 2022 el empleado privado representaba el 35% del empleo total en Catamarca, cifra que creció respecto de 2019 cuando representaba el 31%.
Al cruce
El secretario general de la Asociación Obrera Textil, Jorge González, criticó a Monti y aseguró que “en El Pantanillo no hay fábricas fantasma ni contratos basura”. “No me acuerdo, en todas las crisis que tuvimos en la provincia, cuando se cerraban las fábricas o quedaba la gente afuera que este señor Monti haya asistido a una reunión discutiendo y peleando a la par nuestra para que las fábricas no se vayan. Siempre escuché de este hombre hablar desde afuera o en tiempos políticos. Me gustaría que tenga más participación en el momento en el que se lo necesita”, apuntó el gremialista.
Por su parte, el presidente de la Federación Económica de Catamarca, Alejandro Segli, pidió que Monti aclare cuáles son las empresas fantasmas. “Sería bueno que si tiene conocimiento de algo, no solo lo denuncie en la prensa, sino que nos haga llegar su opinión y nos marque cuáles son las empresas para que desde la Federación Económica, como organismo intermedio, nos pongamos en contacto con la Unión Industrial y ver a ciencia cierta qué está pasando. Me interesa de verdad”, dijo el empresario.
Segli aseguró que “vemos reflejado el impacto de las medidas económicas provinciales respecto de la generación de empleo y el incentivo para que las empresas se vengan a instalar, y no solo tiene que ver con la minería, sino con las oportunidades que se están generando”, remarcó. “Podemos discutir, pero no podemos negar la realidad que está sucediendo. Solo basta con comparar una foto de cuatro o cinco años atrás del Parque Industrial, y una de hoy, con la transformación que se ha hecho, además de otros puestos de infraestructura en la ciudad”, opinó.
"Dan pena"
La secretaria general de UPCN, Claudia Espeche, salió al cruce del diputado Monti y dijo que sus declaraciones "dan pena". Además, afirmó que el Gobierno provincial está dando respuesta a la precarización laboral que es histórica. "Uno recibe estas declaraciones que dan pena. Me hubiera gustado haber recibido un video de Francisco Monti presentando un proyecto para beneficio de los trabajadores. Todavía tenemos legisladores que se dedican a estas cosas", afirmó en declaraciones al programa Mañana es hoy (Radio Ancasti).
"La precarización viene desde hace mucho tiempo. Las becas que tiene la Provincia están teniendo salida para la parte privada. Hay muchos trabajadores que se fueron a empresas mineras, con sueldos más altos", sostuvo.