En marco del Día del Trabajador celebrado recientemente, el Colegio de Psicólogos de la provincia dio a conocer la preocupación de los profesionales ante el estado de salud mental de los trabajadores catamarqueños. La demanda de la gente cambió, aseguran, y abundan consultas derivadas del trabajo en exceso, lo que estaría influyendo en la vida personal y familiar de la clase trabajadora. Ante la situación, es que desde el Colegio de Psicólogos conformaron una comisión para intervenir mediante charlas y así atender la problemática haciendo hincapié en mejorar los entornos dentro del trabajo.
“Los entornos de trabajo seguros y sanos no sólo son un derecho fundamental, sino que también tienen mayor probabilidad de minimizar la tensión y el conflicto, mejorando así el rendimiento y la productividad laboral. Y en efecto, minimizando los riesgos perjudiciales para nuestra salud mental.
Proponemos, este mes de mayo, dar lugar a un ciclo de charlas y debates por distintos medios, mesas constituidas, para empezar a hacernos eco de esta realidad que suena tan fuerte, haciendo ruido en las consultas, y que nos atraviesa a la mayoría de nosotros empezando a instalar términos de cuidado en salud mental en lo social y laboral”, postearon en las redes desde el Colegio el pasado 1 de mayo.
Confirmó dicho incremento de la demanda por estrés y ataques de ansiedad o depresión la Lic. Melisa Tula, miembro de la comisión recientemente creada.
“La comisión surgió de charlas entre colegas, lo propusimos ante la demanda; hay pacientes que pasan meses esperando turno, no estamos dando abasto. Estamos escuchando casos que pasan lo individual porque ya es colectivo, y lo que predomina en la consulta es acerca de cómo lo laboral afecta la vida personal de cada uno; así tenemos cuadros de ansiedad, de depresión, de estrés por solo nombrarte enfermedades psicológicas y no las que tienen etiología psicológica, como ser una gastritis o una contractura”, explicó en Radio Nacional.
De este modo, agregó que los psicólogos notaron un aumento en los pedidos de atención psicológica desde fines de 2021 cuando se incrementó la demanda de una manera trascendental para Catamarca.
“La queja y demanda más allá de los salarios de jóvenes y adultos es la modalidad de vínculo con los jefes y compañeros, lo notan contaminado. El tema de la salud mental no era una urgencia ni una prioridad para Catamarca y hoy pasó a serlo a partir de esa fecha 2021, y te lo puede comentar cualquier colega de la provincia del interior, donde la situación es peor porque no tienen turno ya para atender.
Muchos de los casos que llegan están atravesando por lo laboral, la gente pasa más de la mitad del día en sus trabajos. Esto de trabajar online no es tan bueno porque es trabajar todo el día, trabajar desde tu casa fuera del horario laboral; hay que comenzar a intervenir y reconocer los lugares que sobrepasamos y cómo nuestras emociones nos juegan en contra y cómo tratamos a los compañeros”, explicó.
Finalmente, dijo que los primeros síntomas que los pacientes sienten y que llegan ya con ataques de ansiedad, estrés o deprimidos es que llegan con que están muy cansados, irritados, problemas de gastritis, no pueden dormir, pérdida de memoria, y son síntomas de emociones, algo está pasando y somos nosotros los que tenemos que reaccionar”, reflexionó la psicóloga Melisa Tula.