jueves 23 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Lo anticipó el diputado Benegas Linch

Fin de la obra pública y recorte del gasto

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El diputado electo por La Libertad Avanza (LLA), Alberto Benegas Lynch, precisó acerca de los “cambios estructurales de primera generación” que el presidente electo Javier Milei anunciará tras asumir la presidencia el próximo 10 de diciembre y convocar a sesiones extraordinarias en el Congreso.

"Ni bien Javier asuma, el foco va a estar puesto en la baja del gasto del Estado. El objetivo es que caiga cerca de 13 puntos del PBI”, adelantó. “Luego, manifestará su intención de terminar con la obra pública. Eso no quiere decir que no vayamos a hacer más rutas. En todo caso, se cambiará el ejecutor. Las cosas no se harán a través de un fondeo estatal sino por medio de la obra pública privada”, sumó. Lo mismo ocurrirá, afirmó el legislador por LLA, con las transferencias discrecionales: “Vamos a terminar con ese sistema de chantaje que ahora solo sirve para financiar a gobernadores amigos”.

Otro de los puntos que mencionará Milei en materia de cambios estructurales estará vinculado al “sobredimensionamiento fenomenal del Estado”.

“El tema de los ñoquis se va para afuera. Eso hay que sacarlo de entrada”, indicó Benegas Lynch, para luego aclarar que lo único que no se “tocará” por el momento son los planes sociales: “A pesar de que todos sabemos que son un cuchillo que tenemos clavado en la espalda. Pero en el contexto actual, tenemos esa restricción”.

Consultado finalmente sobre cómo manejarían la conflictividad social que pueda resultar de dichos anuncios, Benegas Lynch dudó que ello pueda ocurrir. “Si estamos haciendo énfasis en que no se van a tocar derechos adquiridos ni partidas sociales, no tendría que haber ninguna efervescencia por parte de las víctimas del kirchnerismo”, concluyó.

Anuncios

De cara a la apertura de los mercados, en lo que será la primer jornada hábil postelecciones, y ante la presión cambiara que se prevé, desde Economía decidieron extender hasta fin de año el esquema cambiario para exportadores que había finalizado oficialmente el pasado viernes.

En dicho esquema, se permitía a los exportadores liquidar el 30% vía mercado financiero al tipo de cambio “Contado con Liqui” y el resto en el mercado oficial. A partir de hoy no solo se extenderá hasta fin de año sino que además cambia la proporción de liquidación y se llevará al 50% de las ventas. De esta manera, los exportadores acceden a un mejor tipo de cambio y resultará más atractivo para la liquidación de divisas, que se presumía no estarían muy tentados de liquidar previendo una devaluación con el nuevo Gobierno.n

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA

Te Puede Interesar