viernes 1 de diciembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Pese a la foto de unidad

En el Senado, el bloque JPC podría quebrarse

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Pese a la foto de unidad que publicaron días atrás, el bloque de JPC en el Senado se desmorona por el pacto Macri-Milei y va camino a quebrarse en el corto plazo. Al menos dos representantes del PRO en la Cámara alta ya están pensando en hacer las valijas del frente para armar un nuevo polo de derecha liberal con los siete senadores electos de La Libertad Avanza.

Se trata de los senadores macristas más acérrimos: la cordobesa Carmen Álvarez Rivero y el entrerriano Alfredo de Angeli. A ellos se sumaría el también cordobés Luis Juez y Martín Goerling, senador electo del PRO por la provincia de Misiones.

En tanto, los ultramacristas José Torello (Buenos Aires) y Humberto Schiavoni (Misiones) también anunciaron su apoyo a Milei pero en el caso de ellos concluyen mandato en diciembre, por lo que no podrán acompañar a sus colegas en la nueva aventura de reagrupamiento liberal.

Así las cosas, esta flamante alianza de derecha liberal podría ofrecer 11 senadores, convirtiéndose en la tercera fuerza en cantidad de representantes detrás de Unión por la Patria y Juntos por el Cambio.

En esta última coalición, ya sea que conserve la actual denominación de JPC o modifique su nombre, permanecerán las senadoras del PRO Guadalupe Tagliaferri (Buenos Aires) y María Victoria Huala (La Pampa). Ambas se encuentran dentro del radio de influencia del saliente jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. También permanecerán allí los cuatro senadores nacionales que responden al gobernador electo de Chubut, Ignacio Torres, quien al renunciar como senador será sustituido por la joven dirigente del PRO Andrea Marcela Cristina.

El interbloque de JPC tendrá, contando a los radicales, unos 20 senadores, siendo la segunda fuerza detrás de Unión por la Patria que tendrá 35, al borde de los 37 que precisa para el quórum propio. Podrá conseguirlo con senadores de fuerzas aliadas.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar