sábado 2 de diciembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Catalogó al acuerdo provincial cómo una "vergüenza"

El SOEM se suma a los rechazos contra el pago de bonos

Advierten que no aceptarán las bonificaciones por parte de la comuna capitalina. Se produjo una nueva marcha del Frente disidente.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El SOEM se sumó a los gremios que se oponen al acuerdo entre ATE, ATSA, UPCN y Viales con el Gobierno provincial donde se aceptó el pago de bonificaciones en lugar de un aumento en blanco. En este sentido, la secretaria general del SOEM, María Eugenia Varela, consideró como “una vergüenza” el acuerdo salarial firmado a nivel provincial y le advirtió al municipio de la Capital que no aceptarán el pago de bonos como mejoras salariales. Esperan que el municipio cierre lo más pronto posible el acuerdo salarial. El Frente de Trabajadores Estatales volvió a movilizarse ayer.

En diálogo con Mañana Central de Radio Ancasti, la secretaria adjunta del SOEM Capital opinó sobre el pago de bonos y en esta línea consideró que “ese arreglo que hicieron los sindicatos a nivel provincia es una vergüenza”.

La sindicalista apuntó contra los gremios que firmaron el acuerdo al sostener que “puede que tengan la legalidad”, pero no la representatividad. “Me parece que fueron acuerdos sin consultar a las bases, lo acordaron a puertas cerradas y el empleado no tuvo la posibilidad de expresarse. Eso se observa con todos los trabajadores autoconvocados que existen y salen a marchar”, explicó.

Dijo que no están de acuerdo con la modalidad de la bonificación, porque considera que son “montos especiales, que son en negro, lo que representa una bonificación para hoy y ya mañana no existe”. En este contexto, lanzó una advertencia a la municipalidad de la Capital al indicar que el SOEM “apunta a recomposiciones en el salario como corresponde, contemplando todos los ítems que comprende un recibo de haber”.

“A esas bonificaciones especiales ya las viene otorgando la Provincia desde algunos meses, primero de 20 mil pesos después de 40 mil y ahora de 80 mil, pero si nosotros nos ponemos a analizar la situación nos damos con un sueldo que está muy desequilibrado en cuanto a la realidad”, consideró y agregó que “al final, los números que tienen los recibos de haberes son de hace cinco meses”.

En ese sentido, expresó que “hay que trabajar sobre recomposiciones dignas” y que ratificó que no permitirían que esto suceda a nivel municipal. “Si el departamento ejecutivo quiere otorgar un bono bienvenido sea, pero que lo haga por afuera de lo que es una recomposición salarial”, dijo.

Marcha

Con fuertes críticas al gobernador de la provincia Raúl Jalil, se realizó ayer una nueva marcha de los empleados públicos provinciales nucleados en el Frente de Trabajadores Estatales, reclamando por recomposiciones salariales en consonancia con la inflación.

La marcha partió desde plaza 25 de Mayo recorriendo calles San Martín, Salta y República, hasta llegar nuevamente a la explanada frente al edificio de la ex Casa de Gobierno, donde los referentes de los gremios manifestaron su malestar por los últimos acuerdos salariales realizados por el Gobierno Provincial con los denominados “gremios afines".

El secretario general de APOC (Asociación de Personal de Organismo de Control), Mauricio Hezze, apuntó a la responsabilidad del Gobernador Jalil por esta situación. “La política salarial tiene un único responsable que es el Gobernador Raúl Jalil, es el que debe tomar la decisión política de recomponer los salarios acercándose a la inflación. Ya que el Gobernador dice que no nos escucha, no lee nuestras solicitadas, no lee nuestras notas formales que le enviamos, no nos recibe en las paritarias, le recordamos lo que estamos pidiendo: queremos que blanqueen el 100% de los bonos en negro que hoy son $ 80.000 y queremos una recomposición del salario acorde a los índices inflacionarios reales”, manifestó Hezze.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar