miércoles 22 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Inestabilidad económica

El dólar blue subió a $ 803, rompió otro récord y subió $68 en septiembre

En lo que va del año experimentó una suba de $ 457. Adjudican la situación a un proceso de dolarización.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Con una suba de trece pesos en un solo día, el dólar blue rompió ayer otro récord al tocar los $805, y luego retroceder a $803, en una jornada de nerviosismo en el microcentro porteño, a tres semanas de las elecciones presidenciales.

En septiembre, la divisa paralela aumentó 68 pesos, y en lo que va del año experimentó una monumental suba de 457 pesos, que explica en buena medida la inflación, que en septiembre llegó al 12,4%.

El anterior récord del blue se había producido tras las elecciones primarias de este año, cuando a mediados de agosto llegó a $795.

Analistas de mercado adjudicaron estos números a un persistente proceso de dolarización de carteras, a modo de cobertura a cuatro semanas de la elección presidencial.

Es decir, los ahorristas y las empresas pretenden posicionarse en dólares, y están dispuestos a pagar más la cotización, ante una ausencia real de oferta de divisas.

La brecha cambiaria entre el dólar blue y el minoristas sin los impuestos, ronda el 120%.

En este escenario, el dólar "Contado con Liquidación" (CCL) anotó su décima suba en fila tras marcar un récord nominal histórico de $833,90, y marcó su mayor suba semanal desde agosto.

En cuanto a qué expectativa hay a corto plazo, Camilo Tiscornia, de la Consultora C&T, dijo que se esperan más subas, al menos hasta las elecciones. La perspectiva del CCL es al alza y "probablemente fuerte", dijo el especialistas.

"Los anuncios fiscales de los últimos días van a representar más emisión y no hay suficientes reservas. Combinado con la incertidumbre por las elecciones", señalan operadores.

El economista Alfredo Romano afirmó que se sigue viendo "un escenario de volatilidad, donde el gobierno intentará bajar el valor de los dólares financieros en busca de estabilizar la inflación de septiembre y octubre".

En el mercado destacan que a pesar de las crecientes regulaciones, los dólares financieros -y libre- se vienen mostrando más sostenidos, dado que va ganando intensidad la búsqueda de cobertura entre los agentes económicos"

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
¿a cuanto cotiza el dolar este miercoles 22 de noviembre?

Te Puede Interesar