El Banco Central anunció que concretó un acuerdo con un grupo de bancos para concertar un préstamo directo por USD 2.000 millones y así sumará reservas en sus arcas internacionales de cara a la revisión de metas que hará en julio el FMI.
El Banco Central anunció que concretó un acuerdo con un grupo de bancos para concertar un préstamo directo por USD 2.000 millones y así sumará reservas en sus arcas internacionales de cara a la revisión de metas que hará en julio el FMI.
Según informaron desde la autoridad monetaria, la subasta fue colocada de forma íntegra entre siete entidades financieras internacionales, ampliando el grupo de contrapartes respecto a la primera colocación realizada en diciembre pasado.
Fuentes del organismo señalaron que esta operación representa un paso más en el fortalecimiento del balance del BCRA, al incorporar financiamiento con respaldo en activos soberanos. “En esta segunda ronda se logró ampliar el universo de bancos participantes”, indicaron voceros oficiales, en referencia al ingreso de dos nuevas instituciones financieras al esquema.
El BCRA definió una tasa de interés equivalente a la tasa SOFR (Secured Overnight Financing Rate) en dólares estadounidenses, con un margen adicional de 4,50%. Esto, explicaron desde la entidad, “equivale a una tasa fija anual del 8,25% en dólares”, en base a las cotizaciones actuales de los swaps de tasa fija a flotante para un plazo comparable.
En comparación con la primera colocación, el nuevo tramo refleja un menor costo financiero. “La reducción de 55 puntos básicos respecto de la operación anterior permite mejorar las condiciones de financiamiento externo”, destacaron fuentes del organismo. En diciembre, la tasa pactada había sido del 8,8% anual en base a un plazo de 2 años y 4 meses.
Los términos contractuales no presentan modificaciones respecto del esquema anterior, aunque el plazo será más corto. El vencimiento de esta operación está previsto para abril de 2027, al igual que en la ronda inicial. Según detallaron técnicos del Banco Central, “las condiciones de amortización y repago se mantienen idénticas a las ya concertadas”.
Esta herramienta consiste, en términos generales, en que el Banco Central entrega a un conjunto de entidades financieras internacionales un conjunto de activos como respaldo, a cambio de una suma de dólares que se acredita directamente en las cuentas del propio BCRA. A diferencia de lo que ocurre en las emisiones tradicionales de bonos soberanos, esta operación no involucra al Tesoro, es decir, no participa el Ministerio de Economía.