"Edgardo Bulacio padre sacaba dinero en bolsos y lo cargaba en una camioneta"
Informaron que la empresa no contaba con seguridad, que en un día podían ingresar $15 millones y cerca de 100 mil dólares.
Dos contadoras y una administrativa de la empresa RT Inversiones SRL declararon en el Juzgado Federal y coincidieron al informar que Edgardo Edmundo Bulacio -padre de Edgardo Federico Bulacio-, sacaba dinero en bolsos de las oficinas de la firma, ubicadas en pleno centro de la ciudad.
“Vi a don Bulacio con bolsos que metía en una camioneta. Se los llevaba a veces a la playa de estacionamiento, pero no sé a dónde iba con el dinero. Siempre que vi eso fue llevando dinero, nunca vi que trajeran dinero”, dijo una de las cajeras que trabajó para la empresa más de 15 años.
“He visto trasladar dinero de tesorería hacia afuera, generalmente era Edgardo Bulacio padre. Le consultaba a la tesorera cuánto dinero había y se llevaba una cierta cantidad de dinero personalmente. A veces eran grandes volúmenes, pero otras veces no; no sabría con exactitud porque lo retiraba en bolso", agregó.
En cuanto al caudal diario de dinero que había en la empresa explicó que, por ejemplo, en "un día de mucha recaudación pueden ser 15 millones de pesos, en dólares 100 mil más o menos. Pero lo que teníamos lo usábamos para pagar en el mismo transcurso del día. A veces quedaba más o menos y otras veces más justos. La mayoría de las veces quedaban unos 8, 10, a veces 5. Dependía el día. Ésos eran los montos de todo junto y se guardaba en la caja fuerte".
"No sé cuánto sacaban de ahí Edgardo, Edgardito. Ellos sacaban, ponían. Ellos manejaban", agregó.
Hubo "un boom de gente que entraba y salía, y ahí desde frente (de RT) vi a don Bulacio con bolsos que metía en la camioneta y se los llevaba a veces en la playa de estacionamiento. Pero no sé a donde llevaba el dinero. Siempre que vi eso fue llevando dinero, nunca vi que trajeran dinero", recordó.
Sostuvo que a principio de año, cuando comenzaron los reclamos por falta de pagos, "con Edgardito había algunas reuniones que nos decían que íbamos a mejorar, que se estaban haciendo todos los trámites para ser financiera. La contadora Carolina Bonfanti nos dijo que estaban en trámite para ser una financiera, todo legal".
Al igual que las demás empleadas aseguró que trabajaba jornada completa pero figuraban como empleados de media jornada.
Otra cajera explicó que "los dueños de RT eran Edgardo Bulacio, Matías Rolón y Edgardo Bulacio padre, los que yo reconozco como dueños de la empresa. Miguel de la Orden no. Trabajó un tiempo pero él se encargaba más de la parte de control de cajas".
También señaló que "el señor Bulacio padre retiraba el dinero de ahí. Yo lo he visto a él solo retirar dinero. No puedo decirle el destino de ese dinero porque él retiraba y se iba nada más".
"Los bolsos de dinero que sacaban los retiraban en una camioneta y un autito verde creo, de Edgardo Bulacio. Mi compañero que contaba la plata (...) lo llamaba Edgardo Bulacio que iba a buscar la plata y él se la dejaba lista, preparada. No había mucho control sobre eso al principio, entraba muchísimo dinero y salía muchísimo dinero", aseguró.
En cuanto al Miguel de la Orden, también detenido en el marco de la investigación y otros sindicados, indicó que "además De la Orden, nadie más controlaba caja. José de la Orden iba solo cuando entregaba liquidación de sueldos, se encargaba de eso, la liquidación de cada uno. La asesora comercial eran Karina Ferreyra, Teresa Vizoso, Ariel Vergara".
"No había empresa de seguridad, pero sí había una persona contratada que oficiaba las veces de seguridad (...). Él estaba para abrir la puerta, cerrar, no más que eso. No pertenecía a una fuerza policial ni tenía armas, su función era abrir la puerta, poner alcohol en gel a la gente, no más que eso", destacó.
"Cámaras (de seguridad) hubo un tiempo, ya no estaban funcionando. Hasta mediados de febrero, marzo de este año habrán funcionado", manifestó la mujer.
Otra empleada advirtió que la empresa "se dedicaba a hacer contratos de mandatos de inversiones en la cual recibían fondos de terceros, de clientes. La empresa, a su vez, dependiendo de la cantidad que el cliente invierta, daba una rentabilidad, tanto en pesos o en dólares. Aproximadamente en pesos era un mínimo de 100.000 a 500.000, un 10%. De 500.000 a 1.500.000 un 15%, y de ahí en adelante del 20%. En dólares era desde 1.000 a 5.000 el 10%, de 5.000 a 9.000 creo que el 15%, y a partir de ahí en adelante el 20%".
Coincidió con las demás testigos en que "Bulacio padre retiraba dinero" y remarcó que "Matías Rolón se comportaba como dueño" y "Ariel Vergara actuaba como un empleado".