De los 82 cargos electivos en disputa, un tercio los pone en juego la oposición
Este año se eligen 80 bancas legislativas y dos intendentes. Sólo 28 de estos espacios están ocupados por dirigentes de la oposición.
Desde hoy, el cronograma electoral de 2025 está en etapa de definiciones. Exactamente dentro de un mes vence el plazo para que los partidos políticos que lo deseen conformen sus alianzas de cara a las legislativas del próximo 26 de octubre. Este año, en Catamarca habrá 82 cargos en disputa: 80 son bancas legislativas de distintos niveles y la mayoría las pone en juego el oficialismo gobernante. Los otros dos cargos son las intendencias de Mutquín (Pomán) y Los Altos (Santa Rosa), dos distritos también del oficialismo. Este año, la aparición de La Libertad Avanza como alternativa electoral y la implementación de dos sistemas de votación distintos representan un desafío para ambos sectores.
En octubre, los catamarqueños deberán elegir tres diputados nacionales, 21 diputados provinciales, ocho senadores provinciales, dos intendentes y 48 concejales. En 2021, cuando además se eligieron senadores nacionales, la distribución de estos espacios estuvo polarizada entre dos fuerzas: 56 lugares fueron para los candidatos del oficialismo gobernante y 28 para la alianza Juntos por el Cambio o sectores socios. La salvedad fue la banca que ganó el diputado Hugo Ávila, con el Frente Amplio Catamarqueño.
La aparición de La Libertad Avanza como alternativa electoral en 2023 presenta ahora un nuevo escenario, que habilita el interrogante sobre cómo se comportará el electorado y cómo se repartirán los lugares. En las elecciones pasadas, los libertarios se convirtieron en la segunda fuerza y desplazaron a la UCR y sus socios al cuarto lugar, detrás del voto en blanco.
En la Cámara de Diputados se jugará una partida importante. De las 21 bancas que se renuevan, 12 son del oficialismo y las otras nueve son de la oposición: se repartieron siete para dirigentes de la UCR, una para el PRO y otra para Ávila. En un escenario en el que la oposición aún no logra resolver cómo constituirán una posible alianza, este reparto es un dato a tener en cuenta.
Sin embargo, otra pelea fundamental se dará en el interior: de las 48 bancas que se juegan en los 22 municipios donde hay Concejo Deliberante, 32 son del oficialismo y 16 de la oposición, en su mayoría radicales. El desempeño de una fuerza política nueva como La Libertad Avanza puede alterar esa distribución de manera significativa.
A esto hay que sumar que habrá dos sistemas de votación: boleta única en papel para diputados nacionales y boleta tradicional para cargos provinciales y municipales, lo que significa que es más complicado que se logren los efectos de "arrastre" entre candidatos de los distintos niveles.
3
Son los diputados nacionales por Catamarca que cierran su mandato: Silvana Ginocchio, Dante López Rodríguez y Francisco Monti.
21
Son las bancas que se renuevan en la Cámara de Diputados: 12 del FT-UP, siete de la UCR, una del PRO y una del FAC.
8
Los departamentos que eligen senador. Seis son del FT-UP y solo dos a la UCR: los de Ancasti y Antofagasta.
2
Son los municipios donde también eligen intendente. Mutquín, donde gobierna el FT, y Los Altos, con un partido municipal aliado al FT.
48
Son los concejales que se eligen en 22 municipios. De ese total, 32 son del FT-UP o fuerzas aliadas, y 16 de la UCR o sus socios.