lunes 27 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Una de las empresas involucradas es la de José Luis Manzano

Crece el temor de los pobladores de Ancasti por la explotación de litio en la zona

La asamblea "Ancasti por la Vida" dijo que las autoridades provinciales no toman en cuenta los reclamos de los vecinos. Denuncia minería a cielo abierto.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La noticia del desembarco de las empresas del exministro menemista José Luis Manzano, en Ancasti para la explotación de litio en roca, movilizó a la comunidad local para pedir explicaciones a las autoridades locales y provinciales. En este sentido, la asamblea “Ancasti por la Vida” indicó que existe preocupación entre los pobladores por el impacto ambiental que podría significar el inicio de estos trabajos ya que sería “minería a cielo abierto”.

En diálogo con “Mañana es hoy” (Radio Ancasti), Luciana Fernández, quien es miembro de la asamblea indicó que esta organización se constituyó en 2017 a partir del avance de proyectos de minería de litio. “Desde entonces trabajamos para informarnos e informar a la comunidad sobre las consecuencias que tendrían estos proyectos en nuestros territorios”, indicó a lo que agregó que en su última reunión estuvo el intendente Rodolfo Santillán y demás autoridades municipales porque volvieron a surgir noticias sobre el avance del proyecto. “Realmente la preocupación es muy grande”, dijo.

Más adelante, Fernández indicó que son concientes de que en cualquier momento, podría empezar la explotación de litio en Ancasti. “Nosotros estamos alarmados porque el avance de los proyectos de extracción de litio es muy grande por el aumento del mercado mundial del litio. Lo que está avanzando ahora son los pedidos de exploración, que es la etapa anterior a la explotación”, relató. En este marco, aprovechó para cargar contra las autoridades mineras de la Provincia. “Cuando desde el Ministerio de Minería contestan para calmar las inquietudes de la población que ‘los proyectos están en exploración’, eso en realidad no nos calma, sino que nos preocupa todavía más. Es que, cuando se realiza la exploración quiere decir que el proyecto está avanzando", dijo.

“En la exploración se hacen trabajos subterráneos para saber la cantidad y la calidad del mineral que hay en la zona, pero esto es cuando ya hay un proyecto que se considera que es viable”, manifestó.

Agregó que en un estudio del mapa de Ancasti, “tenemos prácticamente todo el departamento con pedidos de exploración con proyectos que ya están en una etapa avanzadísima”.

Diferencias

Posteriormente, explicó que la explotación de litio en la zona es diferente a la que se realiza en la puna catamarqueña. “Estos proyectos están vinculados a la extracción del litio en roca que básicamente es minería a cielo abierto porque lo primero que se hace es explotar la montaña”, sostuvo. “Esto genera un impacto enorme porque estamos hablando de proyectos en gran escala que implican grandes maquinarias y el uso de explosivos”, detalló.

Manifestó que este tipo de explotación “implica un impacto terrible” porque “al volar la montaña quedan en suspensión toda una serie de polvos, incluido el litio, que llevados por el viento es imposible de calcular a donde se van a depositar”. En este sentido, indicó que podrían llegar a la Capital teniendo en cuenta la cercanía con Ancasti. “El litio en polvo inhalado traería consecuencias muy fuertes en el sistema nervioso, si tenemos en cuenta que usado en dosis mínimas se utiliza para tratar afecciones del sistema nervioso”, advirtió.

“Imaginemos este polvo flotando y siendo respirado por las personas y los animales o siendo depositado sobre la tierra, las plantas y el agua. Esto de por sí es un impacto difícil de calcular y de ponerle números”, señaló. “Esto, nosotros lo venimos planteando desde hace tiempo y no solo de parte de los vecinos de Ancasti, sino también de la ciudad de Frías que es hacia donde van las cuencas de Ancasti”.

Consultada sobre las respuestas que recibieron desde el Municipio, Fernández indicó que las autoridades locales plantean que “no está bajo su órbita la decisión si avanzan o no los proyectos mineros que se instalan en Ancasti”. En cuanto al Ministerio de Minería, afirmó que “desoye cualquier tipo de reclamo amparándose en que la legislación da pie para que se desarrolle la actividad minera, desconociendo totalmente lo que opinan las comunidades afectadas”.

Finalmente, cargó contra la política minera de la Provincia al afirmar que se basa en “priorizar los intereses económicos de las grandes empresas y de algunos sectores del Estado que intermedian con las empresas”.

“Lo que digamos los habitantes que somos los afectados directos, los tiene sin cuidado. Esto es muy grave porque se están violando los derechos básicos que tenemos consagrados en la Constitución Nacional vinculados a vivir en un ambiente sano”, cerró.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
Escándalo. Belkys Vera fue funcionaria de Educación durante la gestión de Daniel Gutiérrez. 

Te Puede Interesar