Referentes de ATE Catamarca rechazaron el anuncio que realizó ayer el vocero presidencial Manuel Adorni sobre el cierre del Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina e Indígena (INAFCI) y denunciaron que el presidente Javier Milei “compartió en sus redes sociales una serie de mentiras para justificar los despidos y la desaparición de la única política pública para el sector campesino e indígena”. Convocaron a una conferencia de prensa hoy a las 10 en la sede de Maipú al 160.
“Milei dijo que uno de cada tres empleados era funcionario. Mentira: somos más de 900 trabajadores repartidos en todo el país. Aquí en Catamarca 35 trabajadores y trabajadoras que dependemos de nuestro salario para vivir. Dijo que teníamos 204 vehículos, con lo cual debería haber por lo menos diez vehículos por provincia, pero la realidad es que hace años que ponemos el propio para llegar a los parajes rurales. Dijo que el organismo tiene dos sedes. Eso expresa el total desconocimiento del funcionamiento del organismo. Es una política nacional que tiene su oficina central en Capital Federal y luego cada provincia tiene una delegación. Aquí en Catamarca la sede de la delegación es alquilada y hace meses que no pagan el alquiler”, apuntaron.
“Somos trabajadores que acompañamos en todo el país la producción de alimentos, la producción agroecológica, el acompañamiento a mujeres rurales campesinas e indígenas, el acceso al agua en comunidades rurales, el acceso a la tecnología, las mejoras en la infraestructura productiva y el acceso al monotributo social agropecuario. Generamos datos estadísticos a través del Registro Nacional de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena. Acompañamos a ferias y al desarrollo de mercados de cercanía, circuitos de comercialización sin intermediarios y sin explotación, acompañamos las producciones artesanales. Con Mauricio Macri nos quisieron desaparecer y acá estamos. Milei, no te vamos a dar el gusto”, reclamaron.