domingo 26 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
El crimen del exministro

Caso Rojas: el informe tiene 400 páginas y horas de audio

Los investigadores, en la ardua tarea de leer cada página y escuchar cada audio que aportó Gendarmería Nacional.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El informe de Gendarmería Nacional Argentina (GNA) sobre los celulares secuestrados en la causa Rojas tiene 400 páginas y horas de audio.

Se trata del análisis de evidencia digital que realizó la fuerza de seguridad y que entregó al fiscal del caso, Hugo Leandro Costilla, el viernes 10 de febrero.

Los investigadores están realizando, desde hace días, la ardua tarea de observar las páginas de aquel informe, pero además de escuchar cada uno de los audios que recibieron.

Llevar a cabo todo este proceso está demandando una gran cantidad de tiempo.

De hecho, Costilla y su equipo de trabajo están leyendo las páginas y oyendo esos audios hasta las últimas horas del día, en la búsqueda de información que permita esclarecer el hecho. Esto es, el móvil del asesinato del exministro de Desarrollo Social de la Provincia, Juan Carlos Rojas; y quién o quiénes fueron las personas que lo ultimaron.

En definitiva, los investigadores están navegando en un mar de información. Y mientras tanto, aguardan los resultados de otras pericias que pidió Costilla.

Tal como se esperaba, ayer las partes empezaron a observar el informe que elaboró GNA. La querella, con presencia del abogado Iván Sarquís y Natalia Rojas (hija de la víctima), pudo mirar las páginas que entregó GNA. Ocurrió en horas de la mañana, en el despacho del fiscal Costilla, en el edificio de Fiscalía General. En la querella piensan que en el informe hay elementos que deberán ser analizados por Costilla.

De acuerdo a la información a la que pudo acceder El Ancasti, la defensa de Silvina Nieva, única imputada por el homicidio, estaba a la espera de hacer lo propio.

Por ahora, no se dieron a conocer detalles del informe de GNA y de los audios para no perjudicar el avance de la investigación.

Querella

Antes de ingresar a Fiscalía a visualizar el informe de GNA, Sarquís brindó una entrevista a este diario y consideró que “con la pericia que efectuó Gendarmería, vamos a saber la ubicación de la imputada, de la víctima en el momento del hecho, en el espectro temporal donde según la autopsia fue cometido el crimen”.

También añadió que se podrá “determinar si la imputada estaba en el lugar del hecho o en cercanías, si se movió del domicilio, si coinciden las declaraciones en los descargos que ella ha tenido, con lo que informe Gendarmería”.

En otro pasaje, Sarquís mencionó que en el informe “vamos a ver las situaciones de cada uno de los familiares, de las personas cercanas (de Rojas) para determinar si estamos ante una situación plausible de un homicida en el círculo íntimo o no”.

El abogado, además, planteó que en la querella la expectativa “más que en el informe de Gendarmería, está en las medidas que el fiscal va a tomar a partir de los resultados de la prueba. Esperemos que haya resultados positivos y podamos avanzar hacia la dilucidación del hecho”.

Pedido

El pedido de justicia de la familia Rojas volvió a las calles de Catamarca.

En esta oportunidad, se dio en el marco de la visita del presidente de la Nación, Alberto Fernández, a la provincia. Fernando Rojas, hijo del exministro, junto a amigos de “Rojitas” estuvieron al borde de la Ruta Nacional 38 cuando pasó la caravana presidencial que se dirigió hasta el norte de la ciudad Capital, para la inauguración de una obra.

Allí aguardaron con pancartas que solicitaban que el crimen de Rojas no quede impune.

Luego, se trasladaron hacia el norte de la Capital, donde volvieron a exhibir las pancartas ante el presidente y la comitiva nacional.

“Que no quede impune, que este mensaje llegue al presidente (Alberto Fernández) y a la ministra de Desarrollo Social (Victoria Tolosa Paz), que estuvo reunida con mi papá dos días antes que lo asesinen. El presidente y la ministra saben quién es mi papá, saben a quién nos estamos refiriendo”, dijo Fernando a este medio.

Luego, Fernando manifestó que les “encantaría que el presidente reciba a la familia. Tenemos la esperanza de que el presidente nos pueda recibir. De no ser así, vamos a solicitarlo y vamos a ir a Buenos Aires”.

Por último, consideró que “seguro lo vio el presidente, seguro lo vio la ministra. No vamos a parar, esto es un comienzo”.

La cronología del asesinato de Juan Carlos Rojas

- El 4 de diciembre fue encontrado muerto en su casa el ministro de Desarrollo Social, Juan Carlos Rojas.

- El 5 de diciembre, el dirigente gastronómico Luis Barrionuevo sorprendía a todos afirmando que "a Rojitas lo mataron". En esa misma jornada, el fiscal Laureano Palacios ordenaba la segunda autopsia donde se corrobora que efectivamente la muerte del ministro fue un homicidio.

- El 6 de diciembre, los fiscales Hugo Costilla y Alejandro Gober se suman a Palacios como colaboradores.

- El 7 de diciembre arrestan a Silvina Nieva, quien era la empleada doméstica del ministro de Desarrollo Social.

- El 10 de diciembre se concretó la indagatoria a la mujer. Fue imputada de “homicidio doblemente calificado por mediar relación de pareja y alevosía”.

- El 12 de diciembre la familia del ministro emitía un comunicado donde cuestionaban la "impericia" en la investigación y pedían que no los dejen solos.

- El 14 de diciembre se realiza la audiencia de Control de Detención, donde el juez de Control de Garantías, Lucas Vaccaroni, ordena la inmediata liberación de Nieva tras detectar que no se había firmado la orden de detención.n

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
Casa de gobierno. Avanza la restauración de una obra histórica. 

Te Puede Interesar