martes 14 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
En la denuncia por las amenazas de Marcos Denett

Caso Kunz: el Juzgado Federal analiza el pedido de reasunción en la causa

La defensa hizo el planteo ante la supuesta falta de actividad en el expediente. Carlos Kunz dio una conferencia.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El Juzgado Federal analiza el pedido de reasunción en la investigación de la denuncia realizada contra Marcos Denett por presuntas amenazas al exjefe de Drogas Peligrosas, Carlos Kunz.

Kunz, quien se encuentra procesado en una causa por narcotráfico, dio una conferencia de prensa en un hotel céntrico junto a su abogada Mariana Barbitta, en la que criticó la investigación en su contra pero se mostró confiado en que pueda revertir la situación procesal luego de la denuncia que presentó contra el fiscal de Estado, Marcos Denett, a quien lo acusó por amenazas.

La causa por amenazas es un desprendimiento de la investigación por narcotráfico en la que quedaron involucrados Kunz y su hombre de confianza en Drogas Peligrosas, el subcomisario Nolberto Valdez.

Kunz denunció en diciembre de 2021, antes de una ampliación de indagatoria, que Denett le dijo que "tuviese cuidado al momento de declarar porque si manchaba a los fiscales tendría nuevas denuncias penales con la aclaración de que corría riesgo su libertad ambulatoria". Tras la denuncia, los fiscales federales Santos Reynoso y Rafael Vehils Ruiz plantearon la incompetencia y pedían que la Justicia provincial investigue las amenazas. El juez Miguel Ángel Contreras se opuso porque entendía que había una conexión entre ambas causas. La Cámara Federal de Apelaciones le dio la razón. El expediente recaló en la Fiscalía Federal.

Esta situación es cuestionada por la defensa de Kunz, que solicita que sea el juez Contreras el que reasuma la instrucción de la causa por las amenazas porque temen por la "contaminación" de la pesquisa. Manifestó que esa causa no avanzó.

Se refirió también a la causa por narcotráfico y dijo que se inició "esta farsa por parte de los arrepentidos". Manifestó que la acusación en su contra surge de una serie de escuchas en las que detenidos lo mencionan como partícipe de una organización criminal. "Mágicamente aparecen unos audios que ya una pericia de Gendarmería dijo que son audios armados, editados y que carecen de valor jurídico. Son los que inician el expediente. En estos audios dos sujetos arrepentidos mencionan que me entregaban dinero y que yo les entregaba droga para la venta. Pero cuando vamos a escuchar los cds no existe nada. En las conversaciones entre ellos hablan de cualquier cosa excepto de lo que ellos dicen que sucedió conmigo", sostuvo.

"Por esta ley del arrepentido ellos obtienen un beneficio inmediato, que es la libertad", dijo. Citó como ejemplo el caso de un policía de apellido Villagra, que en febrero de 2020 había sido detenido con 40 kilos de marihuana. "Declaró como arrepentido y quince días después lo liberaron. Yo, siendo inocente, seguía detenido", sostuvo.

La causa

El 24 de enero de 2020, luego que se librara orden de captura en su contra, Kunz y Valdez se presentaron en el Juzgado Federal. Tres meses después, el magistrado procesó a Kunz en orden a los delitos de cohecho pasivo, organizador de comercialización de estupefacientes agravado por ser cometido por un funcionario público encargado de la prevención y persecución de delitos contra la salud pública y sustracción de medios de prueba".n

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
resguardan a un nino de 4 anos que habria sido vendido

Te Puede Interesar