sábado 18 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Natalia Herrera

"Aspiramos a construir un partido para ser alternativa"

Es la candidata a presidenta de la UCR por la alianza Renovación y Cambio Radical. Consideró que el sector tiene una mirada diferente de cómo ser oposición.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La diputada provincial Natalia Herrera es referente de la línea Radicales en Acción. Es la candidata a presidenta del Comité Provincia por la alianza Renovación y Cambio Radical que representa al oficialismo partidario. El sector se integró con FAPRA, Línea Raúl Alfonsín, Radicales en Acción y Corriente Progresista Radical. También integra el grupo de mujeres radicales "Ramonas Atrevidas". La alianza se presentó en 14 departamentos, con excepción de Antofagasta de la Sierra y Ancasti. La lista, en los principales cargos, se completa con:

Vicepresidente 1ero: Daniel Vildoza (FAPRA)

Vicepresidente 2do: Mamerto Acuña (Raúl Alfonsín)

1er secretario titular Comité Provincia: Aldo Cancino (Radicales en Acción)

1er Delegado al Comité Nacional de la UCR: Flavio Fama (Raúl Alfonsín)

1er delegado a la Convención Nacional de la UCR: Ítalo Orbe (CPR)

Comité Capital:

Presidente: Fernando Navarro (FAPRA)

Vicepresidenta: Silvana Carrizo (Raúl Alfonsín).

- ¿Cree que todavía hay posibilidades para la unidad?

El radicalismo está en proceso, presentamos ayer las carpetas de todos los departamentos. Presentamos en 13 departamentos. No creo que siga el diálogo porque lamentablemente hasta ayer se buscó llegar a un consenso para una lista de unidad, pero lamentablemente no pudimos llegar a conformar una sola lista.

- ¿Por qué no hubo acuerdo y finalmente van a internas?

No se pudo lograr porque las alianzas tienen distintas miradas, distintos objetivos. Nosotros creemos que en este año electoral tenemos que tener una conducción partidaria que marque los infortunios que a diario realiza el gobierno provincial.

Tenemos una mirada claramente diferente de cómo ser oposición. Anhelaba la unidad, porque los procesos internos suelen dejar heridas que a poco tiempo de las PASO pueden costar sanar.

Deseo que sea un proceso interno con respeto, con tranquilidad porque somos correligionarios que compartimos militancia hace mucho tiempo.

- ¿Cómo enfrenta el desafío de ser la candidata del sector?

Los que me conocen saben que soy una militante que vengo desde hace muchos años. Soy una militante desde muy niña. Pasé más de la mitad de mi vida militando, participando activamente de la vida partidaria con mucha pasión, con mucha vocación de servicio y desde el lugar que me tocó estar. Militar para mí es involucrarse, es defender las convicciones, es respetar las opiniones, es respetar la palabra y siempre, como siempre digo, es salir de las comodidades y proyectar para el bien común.

-¿Cuál es la propuesta del sector para presidir el partido?

Aspiramos a construir un partido fuerte para ser alternativa de gobierno, que nos permita trabajar en equipo con todos los radicales de toda la provincia, que genere los ámbitos de diálogo, con todos los sectores de nuestra Unión Cívica Radical. Soy candidata a presidir el Comité Provincia con un grupo de dirigentes y de militantes comprometidos. El rumbo y las metas de nuestro partido deben trascender largamente a la persona y a los sectores. El desafío es no perder la brújula y fortalecer el partido para motorizar los cambios políticos que demanda la provincia. Estamos ante un gobierno que está muy alejado de los catamarqueños, que sigue sin encontrar un rumbo. No tiene respuesta a la demanda de la gente y vemos que sus prioridades claramente son otras. Queremos generar en la sociedad catamarqueña la confianza necesaria de que la Unión Cívica Radical está trabajando para hacer una alternativa de gobierno.

- ¿El acuerdo para conducir el partido implica también acuerdos con miras hacia octubre?

De candidaturas para octubre no se habló. Lo que nos unió es que queremos ser una oposición real en cada tema de los que emergen día a día.

- ¿Qué diferencia a su alianza de la otra que se conformó?

En la otra alianza, hay correligionarios con los que milité toda mi vida, los conozco y hay también excelentes personas. Creo que lo que nos diferencia es que somos militantes que recorremos la provincia, conocemos las necesidades, estamos involucrados en todo lo que respecta a nuestra sociedad. Lo que nos diferencia está en las formas y metodologías de hacer oposición.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
danos en las escuelas: la responsabilidad de la desidia es compartida

Te Puede Interesar