29 de julio de 2022 - 23:15 El relevamiento turístico realizado en conjunto por la Dirección de Calidad de la Secretaría de Gestión Turística, del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, y la Subsecretaría de Estadísticas, del Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, durante la realización de la última edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, "muestra que se consolida el turismo receptivo en Catamarca". Es que cada vez llegan más turistas desde otras latitudes del país y del interior provincial.
El informe indica que del 83% de los turistas nacionales, gran parte de ellos arribó desde Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, Tucumán. Mientras que el 16% de los encuestados provenían de otro departamento de la provincia, entre los que se destacaron Andalgalá, Belén, Tinogasta y Santa María, y el porcentaje restante correspondía a otros países de origen.
El 47% de los entrevistados viajó con la familia, el 24% lo hizo en pareja, seguido por el 16% que viajó con amigos, y el 9% de los turistas viajaron solos. De estos números se desprende que el promedio general de integrantes por grupo de viajes fue de 5 personas.
Servicios y alojamiento
Respecto a los servicios, el tipo de alojamiento preferido por los encuestados fue el hotel; en este sentido la información acerca de la estadía promedio arrojó 4, 3 noches de hospedaje, siendo la de 3 noches la más elegida. En cuanto al transporte, gran parte de los entrevistados se movilizó a través de un automóvil propio en la mayoría de los casos, pero también alquilado o prestado, alcanzando un 68% del total de personas encuestadas.
Al ser consultados sobre los servicios consumidos o que tenían interés en consumir, la gastronomía resultó la opción que reveló el mayor interés. Le siguieron menciones relacionadas con alojamiento y luego actividades tanto culturales como recreativas.
Lugares más visitados
El informe revela que, además de la visita a la Fiesta del Poncho, otros puntos de interés turístico fueron la Cuesta de El Portezuelo, el Dique Las Pirquitas, circuitos del Ambato, la Catedral, Gruta Virgen del Valle, la casa de Fray Mamerto Esquiú, entre otros.
Para conocer el perfil de los turistas, se realizaron 1.385 encuestas en la Plaza 25 de Mayo, en la oficina de información turística ubicada en San Martín 533, y principalmente en el Predio Ferial en los diez días en los que se desarrolló la feria artesanal.
Poncho 2022
Más de la mitad de las personas entrevistadas calificaron a la Fiesta del Poncho como excelente, resaltando a la organización como una de las virtudes de esta edición. Y señalaron que lo que la hace más atractiva son las artesanías, siendo esto también lo que invita a volver a quienes ya habían asistido a la fiesta en otros años.
Además, los resultados de las encuestas revelaron que los productos con mayor demanda son los dulces y confituras. Del total de entrevistados, el 61% manifestó haber comprado o querer comprar dulces y confituras. Un 48%, comidas artesanales y un 37%, bebidas locales artesanales. Un 30% se refirió a la compra de artesanías textiles.
Recuperación del turismo
La secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez, destacó ayer la "notable" recuperación del turismo, sector al que calificó como "uno de los puntos más importantes que viene generando ingreso de divisas a la Argentina”.
Martínez afirmó que “la recuperación es notable y el turismo es uno de los puntos más importantes que viene generando ingreso de divisas a la Argentina”, amén del impulso provocado en términos locales.