martes 8 de julio de 2025
ATN e impuesto a los combustibles

Argerich respaldó el reclamo por recursos

La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, María Argerich (FT-UP), respaldó el reclamo de los gobernadores, remarcó que las provincias hace un año y medio que se hacen cargo de más gastos por decisión del Gobierno Nacional y explicó que por este motivo, aún con una suba en los recursos recibidos, hoy las provincias "pueden hacer menos cosas que antes".

"Los gobernadores en el Consejo Federal de Inversión proponen una distribución tanto de lo que se denomina ATN y de lo que es el fondo de impuestos a los combustibles. Son dos leyes que están creadas hace muchos años y lo que se propone, a través de leyes en el Congreso, es la distribución de esos fondos. Pero en realidad, lo que están haciendo los gobernadores es reclamar lo que les corresponde a las provincias. Por eso es que muchas personas de este arco oficialista a nivel provincial hemos salido a defender esa postura. Entendemos que lo que están reclamando es lo que les corresponde a las provincias", insistió, en declaraciones a El Talión, por El Ancasti.

En este sentido, remarcó que los Aportes al Tesoro Nacional, conformados con el 1% de la masa coparticipable, "en años anteriores se repartían mediante decreto, por una decisión del Estado Nacional". "Llegaba a las provincias según la necesidad, la urgencia, la emergencia o algún acuerdo que hicieran. Este gobierno no los está repartiendo, aunque sigue teniendo las mismas facultades. Lo mismo ocurre con la recaudación de los impuestos a los combustibles. Ha pasado un año y medio de gestión, nos parece que es sumamente importante que podamos volver a recibir esos fondos, porque hasta aquí la Provincia se ha hecho cargo de todas las obras públicas y de infraestructura que el Gobierno Nacional dejó de financiar, pero también se hizo cargo de todos los otros gastos, como el transporte, la comida en los comedores escolares, gastos en salud, entre otros", explicó.

Argerich aclaró que este reparto que proponen los gobernadores no implica mayores impuestos a los combustibles, sino una redistribución de los impuestos que ya se cobran.

En ese punto, la diputada insistió en que Catamarca no es ajena al contexto económico nacional. "Hay una baja de consumo y hay menor recaudación. Esta recaudación en términos nominales es mayor que el año anterior, pero cuando uno hace el análisis en términos reales deja de recibir más plata porque el gasto aumentó por encima de esta recaudación del recurso. Entonces, quizás con la misma plata o un poco más de lo que recibíamos el año anterior, no podemos hacer lo mismo que hacíamos el año anterior porque nuestro gasto o nuestro consumo aumentó por encima de estos recursos", remarcó la diputada.

Por último, la legisladora valoró la vocación de diálogo del gobernador Raúl Jalil y destacó que los legisladores del bloque FT-UP "valoramos mucho que es una persona que permanentemente trabaja buscando lo mejor para los catamarqueños y catamarqueñas".

Seguí leyendo

Te Puede Interesar