El exministro de Economía Mamerto Acuña, candidato a diputado provincial por JPC, hizo un análisis de la situación económica y social de la provincia. En base al análisis del esquema de ahorro - inversión cuestión el gasto que la Provincia realizó en obra pública en detrimento del gasto social.
Acuña consideró que la devolución del 15% de la coparticipación a las provincias permite tener una situación más holgada.
"En la provincia tenemos un direccionamiento de gastos que se contradicen con lo que está pasando en la realidad. Debemos replantearnos el horizonte de gastos, dónde lo vamos a realizar. Creo que la gente la está pasando bastante mal. El Gobierno provincial dio un aumento en dos cuotas de 40.000 pesos y hasta que llegue a cobrar al 30 de septiembre y el 31 de octubre, van a tener desvalorización de ese aumento", dijo y explicó que por la inflación, en realidad recibirá $ 37 mil en un mes y 35 en el otro.
Según la estimación, el aumento real será de $ 72 mil, "menos de los 80.000 pesos, con lo que va a seguir disminuyendo el nivel salarial y adquisitivo de la gente", planteó.
Al referirse al resultado del esquema ahorro - inversión, en términos constantes y de julio a julio, dijo que se "ve claramente que la inversión real directa, es decir, la inversión pública ha crecido notablemente en detrimento del gasto corriente, que es lo que la gente está necesitando en estos momentos", analizó en declaraciones radiales.
"No se invierte en salarios, hemos ahorrado en educación, hemos ahorrado en salud para generar un superávit fiscal que se destina a la obra pública. Es una obra pública que no se ha materializado en un beneficio concreto para la gente. Uno recorre distintos lugares del interior y ve obras que están hechas, pero que en modo alguno cambian la situación de la gente. Obras que están realizadas y abandonadas. Obras que no tienen el personal adecuado", fundamentó.
"Si usted hace una inversión, una inversión en el hospital, en una escuela, tiene una relación directa con el gasto corriente porque automáticamente se tiene que incrementar el gasto corriente porque tiene que designar médicos, enfermeras y médicos especialistas y eso no se ve reflejado. Entonces, tenemos un superávit corriente bastante interesante, tenemos intereses pendientes bastante interesantes y no lo estamos invirtiendo en la gente, esa es la diferencia", agregó.
En este sentido, Mamerto Acuña expresó que desde Juntos por el Cambio proponen la reorientación del gasto.
Más adelante, criticó la decisión del Gobierno por mantener el superávit fiscal y lo opuso al equilibrio fiscal.
"Lo que estamos proponiendo es ver cómo recuperamos el poder adquisitivo de la gente, cómo mejoramos el nivel educacional, cómo mejoramos el tema de los médicos y la atención de la medicina en el interior", sostuvo al expresar que el interior tiene una atención "derivacionista" hacia la Capital por la falta de profesionales.