Ramón Figueroa Castellanos pidió autocrítica a la dirigencia nacional
"A nivel país perdimos por nueve puntos y eso hay que analizarlo"
El senador de la Capital marcó la diferencia entre el triunfo de Fuerza Patria en la provincia y la derrota en el país.
El senador provincial y jefe de campaña de Fuerza Patria en la Capital, Ramón Figueroa Castellanos, analizó las elecciones y marcó la diferencia entre el triunfo de Fuerza Patria a nivel provincial y la derrota que sufrió este mismo espacio a nivel nacional. En este sentido, destacó la consolidación del peronismo en la provincia y planteó la necesidad de una profunda autocrítica dentro de las filas del PJ a nivel país.
En diálogo con "Fuego Cruzado" de Radio Ancasti, aseguró que en Catamarca "se ha ratificado un rumbo y un modelo de gestión" remarcando que en la provincia "gana el peronismo, gana Fuerza Patria, porque la gente tiene muy claro qué es lo que quiere".
"Cuando un gobierno se preocupa por las personas y no solo por los números de la macroeconomía, la gente lo reconoce", resaltó el legislador provincial.
Sin embargo, el senador reconoció que a nivel país la gente optó por una dirección diferente. Interpretó la elección como un plebiscito entre dos modelos, uno con el mercado como eje y otro con el ser humano, concluyendo que "la gente ha ido por el costado de La Libertad Avanza". En este marco indicó que el triunfo libertario fue de "una magnitud para tener en cuenta" y que la elección se polarizó "brutalmente en todo el país".
"No hay que analizar una foto, sino un proceso", sostuvo, en referencia al avance del espacio libertario en distintas provincias.
Más adelante, Figueroa Castellanos fue enfático en la necesidad de iniciar un proceso de diálogo y autocrítica en el PJ nacional. En ese sentido, advirtió que "ha sido una elección que en el país se ha perdido casi por nueve puntos", y que esta realidad "nos tiene que interpelar".
"Me parece que este es un buen momento del peronismo para comenzar a hablar, acordar, sentarse de nuevo. Los que han ganado, los que han perdido, los gobernadores, los legisladores, los intendentes, los concejales, todos los que tenemos algún grado de responsabilidad, tenemos que sentarnos a hablar", consideró.
Posteriormente, aseguró que es esencial ser "generosos y escuchar mucho, sobre todo los que tienen mayor nivel de responsabilidad".
Respecto a las facciones internas, el senador pidió dejar de lado las personalizaciones y las etiquetas. "Yo creo que los ismos hay que erradicarlos. Tanto el kirchnerismo como el antikirchnerismo. Lo que hay que hacer es abrir el corazón y la cabeza, porque no nos ha ido bien", consideró.
Sin embargo, aclaró que la solución no pasa por las exclusiones, sino por la unidad, aunque con nuevos parámetros. "No es echando a nadie, es con todos, obviamente en otro orden, con otras formas, con otros métodos y con mucha discusión", dijo y recalcó que la responsabilidad de la derrota fue colectiva: "Acá se perdió. ¿Quién perdió? Perdimos todos".
El senador concluyó que es fundamental la autocrítica para la recuperación al indicar que "si no la hay, es muy difícil salir". Además, considera que este momento de crisis es la oportunidad para "replantearse las cosas" y que el peronismo pueda "pisar el fondo y subir para arriba del agua".