El fiscal Alejandro Gober elevó a juicio la causa en contra de Mauricio Robles (28), acusado de haber distribuido imágenes de abuso sexual en la infancia.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
El fiscal Alejandro Gober elevó a juicio la causa en contra de Mauricio Robles (28), acusado de haber distribuido imágenes de abuso sexual en la infancia.
Lo hizo mientras era el titular de la Fiscalía de Instrucción Nº 7 y antes de asumir en su actual cargo de fiscal General.
El investigador Gober, quien realizó la pesquisa, había imputado a Robles por el delito de “distribución de material de abuso y explotación sexual infantil calificado por ser cometido contra una víctima menor de 13 años de edad”.
Gober acusó a Robles porque el jueves 19 de enero de este año una persona realizó una denuncia penal en la Unidad Judicial Nº 7 en la que expresó que un hombre habría compartido, a través de un grupo de WhatsApp, un video con material de abuso sexual en la infancia.
A Robles se lo acusa de haber enviado ese video.
Ese mismo día, policías llevaron a cabo un allanamiento en una vivienda ubicada en el barrio La Antena, en el departamento Valle Viejo.
Tras la medida, Robles quedó arrestado.
Luego pasó a calidad de detenido y finalmente fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial (SPP) de Miraflores, en el departamento Capayán, donde se encuentra alojado con prisión preventiva.
El juez de Control de Garantías Nº 4, Marcelo Sago, dictó la prisión preventiva de Robles el 28 de febrero de este año.
El juez Sago, entre sus fundamentos, señaló que uno de los indicios de “peligrosidad” a tener en cuenta “es la corta edad de la víctima que aparece en el video, la condición de niña que reviste y que la posiciona en un lugar de extrema vulnerabilidad, un grave y posible riesgo de que, en caso de identificarla, pudiera tener nuevo contacto con ella o su entorno y en este punto, corresponde tener especial consideración al interés del niño conforme los instrumentos internacionales que versan sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes, que nuestro país se ha adherido y que no podemos soslayar”.
El magistrado, además, puso énfasis en que el Estado “debe asumir una posición especial de garante con mayor cuidado y responsabilidad y debe tomar medidas o cuidados especiales orientados en el principio del interés superior del niño y es así que, en tal sentido, debe prestar especial atención a las necesidades y a los derechos de éstos, en consideración a su condición particular de vulnerabilidad, con lo cual todo ello analizado en conjunto, reafirma la postura aquí adoptada (de dictar la prisión preventiva)”. Por otra parte, se conocieron detalles del informe de la pericia psicológica de Robles.
En la evaluación del acusado, los especialistas pudieron establecer que el hombre tiene “indicadores compatibles con dificultades en sus relaciones interpersonales, que dan cuenta de sentimientos de inferioridad, sumado a inmadurez emocional. Actitudes evasivas y tendencia a priorizar sus deseos sobre los otros (egocéntrico), fallas en su capacidad empática y características de una personalidad con tendencia a la manipulación”.n