El periodista deportivo Enrique Macaya Márquez fue distinguido por la FIFA junto a la Asociación Internacional de Prensa Deportiva (AIPS) por tener la mayor cantidad de coberturas mundialistas a lo largo de la historia de la Copa del Mundo.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
El periodista deportivo Enrique Macaya Márquez fue distinguido por la FIFA junto a la Asociación Internacional de Prensa Deportiva (AIPS) por tener la mayor cantidad de coberturas mundialistas a lo largo de la historia de la Copa del Mundo.
El comentarista, quien alcanzó en el Mundial Qatar 2022 su decimoséptima cobertura de manera consecutiva, se desempeña para D-Sports Radio y no falta a un Mundial desde la edición de Suecia 1958.
De esa manera, el histórico periodista deportivo, comentarista y conductor del inolvidable programa Fútbol de Primera fue testigo del debut y del retiro de glorias mundialistas de la talla de Pelé, Johan Cruyff y Diego Maradona. Disfrutó de equipos inolvidables como el Brasil de 1970 y la Naranja Mecánica que exhibía el llamado fútbol total. También vio los primeros pasos de Lionel Messi con la camiseta albiceleste, privilegio que pocos (o casi ninguno) tiene.
En diálogo con el sitio oficial de FIFA, Macaya Márquez comentó: "Necesitas conocimientos y tienes que saber comunicar lo que sabes, tienes que saber lidiar con la tecnología, tienes que conocer el juego e interpretarlo correctamente".
"No es fácil y tienes que aprender todo el tiempo, hablando con la gente y aprendiendo de ellos, así es como mejoras", agregó el galardonado de 88 años. Al mismo tiempo, Macaya Márquez recordó su viaje al Mundial de Suecia 1958: "Era un DC-7.
Se detenía en todas partes para repostar, había tantas paradas que no puedo recordarlas todas. Y luego tuvimos que encontrar un hotel. Fue un milagro que todo salió bien".
"Nos conectamos a una central telefónica y, a través de ella, nuestra información fue transmitida a Argentina. Fue un milagro que funcionó", sentenció.