Cano empieza el 2024 con mucha ilusión: "Uno está preparado y sueña, pero paso a paso"
El juez de línea reconoce su crecimiento y lo disfruta. "Siempre quise ser árbitro, le sacaba las tarjetas a mi abuelo cuando llegaba", recordó.
Sueña. Cano realizó capacitaciones en CONMEBOL.
El árbitro catamarqueño Federico Cano empezó bien el 2024, siendo convocado para el amistoso que jugaron en Salta Gimnasia y Tiro, recientemente ascendido a la Primera Nacional, y Boca Juniors. “Está saliendo todo bien, con los equipos grandes uno siempre quiere jugar, son los partidos para los que uno siempre se preparó para estar. Fue la quinta o sexta vez que me tocó Boca, así que muy contento por este momento”, evaluó Cano, que llega de un 2022 y 2023 donde vivió su despegue.
En su camino el horizonte es llegar a ser internacional, reconociendo que el trayecto no es fácil y que tendrá que saber esperar su momento.
“Solo me faltan dos o tres equipos del fútbol argentino, de los grandes solo me está faltando River. A los otros ya los dirigí dos veces por lo menos, y por cercanía fui mucho a Talleres de Córdoba, Instituto, Belgrano, Atlético Tucumán y otros”, dijo Cano, entrevistado por Catamarca Radio y TV.
image.png
Cano jugó la final de la Copa de la Liga entre Rosario Central y Platense.
Hablando de su recorrido, desde árbitro de las inferiores en la Liga Chacarera hasta este tiempo de solidez en la máxima categoría, registró todo el esfuerzo realizado y el profesionalismo con el que tomó su carrera. “En un partido nosotros nos controlamos con un GPS, uno con ese chip en la computadora te larga el desgaste que tuviste, si descansaste, y en base a eso uno va armando la opción de alimentación que tiene diariamente”, siguiendo lineamientos desde AFA, contó.
También habló de que su personalidad lo ayudó en un escenario donde los árbitros “somos los malos de la película”, bromeó.
“Te dicen de todo, pero es peor acá porque conocen los nombres de tu mamá, de tu hermana jaja, uno trabaja mucho en la concentración. Por suerte, por mi forma de ser, fue más llevadero eso”, dijo.
Acotó que “hay gente que lo sufre hasta que se va haciendo cotidiano” y que él se siente respetado. “Pero gracias a Dios, en mi caso, la gente me tiene mucho respeto, uno se lo fue ganando. Se toman decisiones en la cancha y pueden ser acertadas o pueden erróneas, pero uno siempre dio lo mejor y no le faltó el respeto a nadie. Entonces, queda en el partido, o te piden disculpas, queda ahí, pasa”.
Y esa pasión que lleva a una reacción no adecuada de un hincha o que desencadena una discusión de un jugador con un réferi, significa un plus a la hora de manejar un partido. Y hay que saber capitalizarlo.
"Mi abuelo llegaba y le sacaba las tarjetas del bolso, me vestía de árbitro, yo quería ser como él y hoy se dan las cosas" "Mi abuelo llegaba y le sacaba las tarjetas del bolso, me vestía de árbitro, yo quería ser como él y hoy se dan las cosas"
“El fútbol es como se vive, por eso a veces hay problemas, hay muchas cosas que deberíamos mejorar. Pero a su vez, es algo lindo, nos admiran en el mundo por el fútbol argentino”, sostuvo Cano.
“Me tocó ir a un curso en CONMEBOL con árbitros internacionales de todos los países de Sudamérica, y todos tenían el sueño de dirigir a Boca, a River, de conocer La Bombonera, el Monumental, y nosotros lo tenemos acá cerca. Es algo muy lindo representar al fútbol argentino en otro país y sobre todo a Catamarca”, declaró.
Internacional
Ese curso CONMEBOL con árbitros jóvenes y otras capacitaciones que Cano vivió son un preámbulo de la meta. “Uno trabaja para ser árbitro internacional. Siempre se tienen que ir dando muchas cosas, no solo lo que uno va dejando partido a partido”, explicó. “Uno está trabajando, está preparado, sueña con eso, pero paso a paso. Recién es mi tercer año, va a ser mi segundo año completo en primera división y hay que tener los pies sobre la tierra, uno es joven”.
Es que “hay árbitros que están hoy, que son internacionales y están muy bien, fueron a mundiales” y que “por más que uno ande muy bien hay que respetar el lugar de ellos”.
“Los árbitros somos personas, es un deportista más y no es el malo de la película” “Los árbitros somos personas, es un deportista más y no es el malo de la película”
El cupo es para “10 árbitros principales y 10 árbitros asistentes por país, ahora se agregaron los árbitros VAR, pero siempre son un cupo de 20 en total de los que están en cancha”, donde Cano juega como juez de línea.
“Tenemos que remarcar siempre que el nivel del fútbol argentino es muy exigente, por eso tenemos buenos árbitros a nivel internacional”. En ese sentido, dijo que en la Argentina “somos muy criticados a veces”, pero que “cuando vamos a fuera se nota que hay buen nivel; lo pudimos ver cuando Pitana dirigió la final de un Mundial”, contrastó, por último.