Con más de 800 jóvenes estudiantes de la UNCA, ENET Nº 1 y "La Fray”, se están desarrollando las II Olimpiadas Universitarias que fueron declarados de Interés Parlamentario por la Cámara de Diputados de la Provincia.
El jueves se realizó, en la cancha techada del predio universitario, el acto de inauguración donde los chicos fueron los protagonistas: cada equipo de cada escuela y unidad académica se presentó con mascotas alusivas que dieron un matiz especial en un desfile con creatividad y humor. Entre las facultades, la mascota ganadora fue "La Llama Olímpica” de Ciencias Agrarias: una llama (el animal) que portaba una antorcha y que entró al desfile corriendo en cámara lenta con la música de recordada película "Carrozas de Fuego” de fondo.
Además, la escuelas preuniversitarias Fray Mamerto M. Esquiú y ENET N° 1 compartieron el premio por la performance de sus respectivas mascotas.
El rector de la UNCA, Flavio Sergio Fama, resaltó que "hay un clima espectacular de convivencia en el que uno puede ver que la universidad no es solamente la clase, el examen, la biblioteca; sino que la universidad es una forma de vida en donde el deporte nos forma también como personas y nos integra”.
En tanto que el Prof. Jorge Eduardo De Bairos Moura -coordinador deportivo de las Olimpiadas- destacó la gran concurrencia, la variedad de disciplinas deportivas y la participación de las preuniversitarias. Por su parte, el Ing. Rodolfo Ahumada, secretario de Bienestar Universitario, se mostró entusiasmado y afirmó que "las Olimpiadas llegaron para quedarse”, y destacó el aumento en el número de equipos participantes, de 13 a 16 entre 2015 y 2016. "Los chicos demuestran una alegría y participan con tanto entusiasmo que esperemos que éste sea el principio de un largo camino para recorrer” dijo.
Los estudiantes demostraron estar contentos con las Olimpiadas y muchos de ellos pedían que siga adelante todos los años. Sasha, de la Fray, participó en las olimpiadas culturales y sintetizó un objetivo fundamental que subyace al espíritu de estos eventos: "Logramos integrarnos en grupos de los diferentes cursos, desde primer hasta sexto, y eso es lo más importante de las Olimpiadas…la integración”.