martes 25 de marzo de 2025
El lunes que viene

Angera y un seminario para desarmar su propia experiencia musical

Por Redacción El Ancasti

El músico catamarqueño Juan Martin Angera ofrecerá, por primera vez, un seminario donde intentará trazar un continuo del conjunto de detalles y herramientas puestas en juego a la hora de llevar una composición musical desde su idea primigenia hasta su salida definitiva como producción artística.

De esta forma, el seminario propone recorrer aspectos de la poesía en las letras de canciones, la composición musical en sí, el canto y la interpretación, el arreglo musical para grabación de banda o solistas, así como la utilización de herramientas técnicas para mezcla y producción musical. Para todo esto, el artista diseña una síntesis personal desde la experiencia real con su propia obra.

La modalidad buscará ser participativa, al tiempo que Angera ilustrará las explicaciones con audios documentales, recopilados sobre su propio trabajo. 

El encuentro, de carácter presencial, será, cuidando los protocolos sanitarios establecidos, el próximo lunes 7 de diciembre a las 18.00 hs. en el centro cultural El Cebil (Esquiú 781), y tendrá una duración de 2 horas y media.

Por informes e inscripciones, comunicarse al 3834521860.

Sobre Juan Martin Angera 

Fue criado en Farallón Negro, Catamarca. A los 12 ya vivía en Catamarca Capital y comenzó tocar la guitarra y el bajo de forma autodidacta Luego de trabajar como músico toda su adolescencia, grabó su primer EP como solista a los 21 años; “Ernestolandia” (2005). A los 24 trabajó en el proyecto “Diego Marioni Trío; “Oración” (2010). Con 28 años, y luego de un viaje amazónico, se muda a Buenos Aires para editar junto al productor marplatense Salomar su primer LP solista “Trilha” (2012). Instalado en la capital porteña conoce a Maria Paula Godoy y producen “Ambas” (2015). En este disco trabajó junto al histórico técnico de Estudios ION, Osvel Costa y al ingeniero de mastering Carlos Laurenz (Celia Cruz), al tiempo que produjo junto a músicos como Nahuel Pennisi, Franco Luciani, Mono Izarrualde. Junto a Maria Paula se presentó en escenarios como Cosquín o Paraty Latino (Rio de Janeiro).

En 2014 compuso la banda sonora de la película catamarqueña “Taku” de Lovell-Cabrera, aún no editada. En 2015 su “Canción para elegir” fue editada en el disco “El Peregrino” del gran guitarrista Horacio Burgos con la voz de la catamarqueña Nadia Larcher. Entre 2015 y 16 compuso y produjo un LP para la psicóloga residente en USA Ana Nogales, dedicado enteramente a la problemática de la violencia de género en la comunidad latina de Estados Unidos. En 2016 también compone y graba bajos para el disco del dúo “Será arrebol” (Nacho Vidal - Nadia Larcher). En 2017, con su regreso a Catamarca, comenzó a producir música en su nueva casa, logrando el EP solista “La casa y el lobo” (editado en febrero 2020), junto al disco “La Tristura”, compuesto, arreglado y producido por él en 2019 para la puesta teatral realizada por la Comedia Municipal de Catamarca sobre el libro del fallecido escritor catamarqueño Jorge Paolantonio.

Al mismo tiempo, Angera se concentró también en la continuación del trabajo solista de su compañera María Paula Godoy, preparando shows para presentaciones tanto dentro como fuera de la provincia, y con quien en la actualidad se encuentra grabando un disco nuevo con canciones de la cantante tucumano-brasilera. Los trabajos más recientes del músico y productor son la canción “Somos Muchas”, de Maria Paula Godoy, presentada en formato de video con ocasión del Día contra la Violencia de Género y la canción “Sangre, historia y llanto”, compuesta y producida por Angera para un cortometraje guatemalteco pronto a estrenarse en el Festival ÍCARO de Cine en Centroamérica.  

Video: Cuando el lobo sople (de La casa y el lobo)

 

Seguí leyendo

Te Puede Interesar