domingo 20 de julio de 2025
con la presentación de libros y muchas actividades

El papá de "Puro Pelo", Juan Chavetta, llega al Festival de la Palabra

Se realizará un taller de dibujo para niños y habrá charlas con dibujantes y estudiantes de las carreras de arte.

Por Redacción El Ancasti

La 3° edición del Festival de la Palabra y Las Artes prevé realizar, entre el sábado 1 y el domingo 2 de octubre, una serie de actividades destinadas a los chicos que tendrán como protagonista al ilustrador Juan Chavetta, creador del personaje en caricatura "Puro Pelo”.

El sábado, a partir de las 18, el artista dictará un taller de dibujo para chicos, mientras que el domingo, a las 20, cristalizará la presentación de los libros "Puro Pelo”, en la que habrá, además, una charla con dibujantes, estudiantes de las carreras de artes y público en general. Todas las propuestas tendrán por sede la Casa de la Cultura, en San Martín 533. Los talleres encabezados por Chavetta son un espacio pensado para trabajar junto al ilustrador la creación de personajes y motivar la creatividad de los más chicos, por medio de diferentes técnicas artísticas y explorando materiales varios.

Tomando a Puro Pelo y sus amigos como eje, se propone jugar con los chicos para que descubran sus propios personajes y estilos en un mundo lleno de color e imaginación. Los talleres son de participación gratuita pero tienen cupos limitados, por lo que se realizará una inscripción previa. Las inscripciones se recibirán personalmente en la Dirección Provincial de Bibliotecas y Archivo (San Martín 439), por teléfono al 383 – 4448948 o por mensaje privado al Facebook: Dipba Catamarca, hasta agotar cupo.
 

Sobre Puro Pelo

Juan Chavetta empezó a editar un fotolog en 2009. Hoy tiene un perfil en Facebook con 650.000 seguidores y es el "papá" de Puro Pelo, un personaje que hace furor en la web. Se trata de una popular niña con una cabellera muy particular. Puro Pelo es el alter ego en versión femenina del ilustrador. Es una nena que no utiliza tecnología –no tiene ni celular, ni tablet, ni PC– y a él (Chavetta) lo lleva a su pasado, a la niñez en Zárate, a jugar en la calle, a mirar la luna y las estrellas.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar