El escritor Aníbal Albornoz Ávila, nacido en La Rioja pero con fuerte arraigo en nuestra provincia, recibió una Mención Honorífica del Fondo Nacional de las Artes (FNA) por su obra teatral "El Maridaje del Pujllay”.
El escritor Aníbal Albornoz Ávila, nacido en La Rioja pero con fuerte arraigo en nuestra provincia, recibió una Mención Honorífica del Fondo Nacional de las Artes (FNA) por su obra teatral "El Maridaje del Pujllay”.
"El Maridaje del Pujllay”, transcurre en un tiempo de carnaval, cuando unos jóvenes ucranianos se afincan en un paraje desconocido de la zona del Noroeste, para realizar trabajos rurales. Allí, en ese lugar y en esa época de celebración, ocurre un encuentro de extrañezas entre unos hombres de la región y los jóvenes extranjeros (Ivanikha Gorki y Nevski) con un desenlace fatal basado, significativamente, en miedos e incomprensiones que acontecen en ritualidad, entre máscaras y música.
Trayectoria
Aníbal Albornoz Avila, nació en Aimogasta, La Rioja , Argentina en 1958.
Residió en su niñez y adolescencia en un pueblo minero del Departamento Guer-Aike de la provincia de Santa Cruz.
Mientras estudiaba letras en Catamarca, en 1987 fue cofundador del Taller Literario Umbral, del que luego se apartaría para integrar con jóvenes poetas y músicos el Grupo de Arte La Payana.
Es autor de los libros Aguacero del Triste , Pájaros con Ojos de Vidala (poesía), Aguas de Lavar Almas, El Maridaje de Ivanikha Gorkí(inédito) , El Carpintero de Hiroshima (inédito) , Las Amanecidas del Fiordo Caupolicán y Óleo de una flor torrentosa (teatro.inédito), Las Probanzas de los sueños rústicos (Relatos de mitos de los Valles Calchaquí)-inédito-, y del Cantoral calchaquí sobre lo divino y lo humano.(cantata).
Ha dirigido el elenco estable de la UART- (Unidad Académica Río Turbio) de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral , como dramaturgo, puestista y director. Ha creado, con letras de su autoría, canciones con músicos de este país como Raúl Carnota, Eduardo Guajardo, Ramón Navarro (h), Rubén Cruz, Mario Díaz y otros músicos del cancionero nacional.
Sus poemas han sido incluidos en diversas antologías poéticas, tales como la antología latinoamericana Esta canto es América ; Antología de poetas argentinos (Edición de la Biblioteca Nacional ) y otras antologías provinciales.
Las canciones de su autoría han sido grabadas por Juan Iñaki, Eduardo Guajardo, Laura Albarracín, Sylvia Zabzuck, Grupo vocal Aguablanca, y otros intérpretes argentinos.
En la actualidad reside en la localidad de 28 de Noviembre, en la provincia de Santa Cruz.