sábado 30 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Córdoba

Plan platita: el costo para Catamarca sería de $22 mil millones

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Un informe de la Bolsa de Comercio de Córdoba señala que las medidas anunciadas por el ministro Sergio Massa tendrán un fuerte impacto en las provincias. En este sentido, estimaron que el impacto para Catamarca, al disminuir la recaudación por IVA y Ganancias, será de $22 mil millones.

"Un elemento clave de las medidas es que el nivel de gobierno que las decide y anuncia (Nación) no es el único que afronta los costos fiscales asociados a la menor recaudación neta que generarán. Esto es así porque en este caso se afectan los ingresos de los dos principales impuestos de la estructura de recaudación a nivel país, que a su vez fondean la mayor parte de la masa coparticipable automáticamente con las provincias", indica el informe elaborado por la institución.

"Teniendo en cuenta sólo la menor recaudación directa que se obtendrá de IVA y Ganancias en los plazos en los que regirían efectivamente los 'alivios' según los anuncios, se puede poner en perspectiva el efecto de las mismas sobre los diferentes niveles de los fiscos que afectan”, dijo el director del organismo, Ariel Barraud.

En esta línea, señaló que “las provincias y CABA corren con el costo del 58% de las medidas a través de una menor coparticipación, mientras que el 42% restante es aportado por menor recaudación para el nivel nacional.

Según el informe, las medidas implicarían unos $866 mil millones menos de recursos para las provincias en lo que queda de 2023. En ese reparto de costos, a Catamarca le costaría unos $22 mil millones menos.

El estudio señala que “en promedio las provincias resignarán financiamiento del 2,8% de sus gastos primarios, con una heterogeneidad que marca que la más afectada en este indicador es Jujuy, que verá desfinanciarse un 5,5% de su gasto, mientras que Neuquén, por ejemplo, perdería montos equivalentes al 1,3% de su gasto primario”, fruto de las medidas anunciadas. Después de Jujuy se encuentra en el segundo lugar de desfinanciamiento Santiago del Estero con un 5,4%, seguida por San Juan -con el 5,1 por ciento- y Catamarca, con el 5,4 por ciento.n

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
Los jóvenes señalados como infiltrados en la marcha.

Te Puede Interesar