sábado 25 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
en diálogo exclusivo con el ancasti, adelantó su política económica

Scioli: “Vamos a salir al mundo a exportar los productos de Catamarca”

El precandidato presidencial se explayó sobre diversas problemáticas y las posibles soluciones.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Estoy muy feliz de estar acá; el contacto con la gente y los artesanos”. Así arrancó la conversación preliminar a la entrevista exclusiva que le concedió a El Ancasti un distendido Daniel Scioli. En los casi 18 minutos que duró el traslado del gobernador bonaerense y precandidato presidencial por el Frente para la Victoria (FV) hacia el Aeropuerto Felipe Varela el viernes por la noche, respondió a los diversos interrogantes. Se explayó sobre su política de promoción de las economías regionales a partir de la captación de inversiones  y la generación de empleo genuino. Habló de su compromiso con Catamarca y el impulso que le dará a la producción local a través de líneas crediticias, desarrollo de infraestructura, logística y exportación. No esquivó la problemática de la falta de empleo en los jóvenes ni la tensión social generada por la división entre kirchneristas y los anti K. "Que vayan encendiendo el avión”, fue la única directiva que le dio a su secretario privado antes del pregunta-respuesta con play rec incluido. 



¿Cómo desarrollará las alicaídas economías regionales?
- Vamos a generar incentivos para que tengan el atractivo de invertir acá; generar trabajo y progreso para los catamarqueños. A eso lo vamos a hacer trabajando con cada uno de los sectores y preguntándoles desde el sentido común qué es lo que necesitan para producir más. Algunos necesitarán líneas de créditos, con otros se trabajará en la estructura fiscal, con otros veremos los puestos de logística. Mi agenda es muy clara: producción, trabajo argentino, industria nacional e inversiones.


¿Esto significaría rediscutir las inversiones industriales?
- No tenga duda que no se nos va a escapar un dólar de inversión que venga a generar trabajo. Lo hice en la provincia (de Buenos Aires) y lo voy a hacer en el país. Voy a poner todo el esfuerzo. Un Banco Nación que sea un Banco de desarrollo y que nadie se quede sin llevar adelante su emprendimiento porque no están dadas las condiciones. Vamos a salir al mundo a exportar los productos de Catamarca y de todas las economías regionales, y vamos a traer inversiones que vengan a generar cada vez más trabajo. También trabajaremos con organismos de crédito internacional para seguir avanzando en infraestructura vial, ferroviaria y todo lo que hace a los corredores bioceánicos. 


¿Cuál es su compromiso inmediato con Catamarca? 
- Es un acta compromiso de reparación histórica con lo que se viene haciendo en el Norte argentino que incluye muchos temas: caminos, competitividad de la economía local, la segunda Circunvalación de la (ciudad) Capital y desarrollo de una minería sustentable que influya positivamente desde lo social. Eso nos permite un país desendeudado. Vamos a planificar, ahora, sobre los avances de estos años.


¿Cómo generará empleo para los jóvenes? 
- Comprendo, interpreto y tengo la respuesta para los jóvenes que quieren tener un primer empleo, esa oportunidad. Tenemos programas como el ENVIÓN en la provincia de Buenos Aires, donde hay 70 mil chicos que están estudiando oficios con la garantía de la salida laboral. Están las escuelas técnicas; y luego debe generarse cada vez mayor demanda de empleo. Y esto se hace a través de calificar la formación del trabajo de acuerdo con el perfil productivo de cada lugar. Aquí (por Catamarca), todo lo que es agroalimentario, por ejemplo. Y la construcción que es un sector que moviliza muchos rubros de la economía. 
¿Cuál es su planificación, en política habitacional, vinculada a la mano de obra? 
- Voy a promover la construcción de la inversión pública y privada. El tema habitacional es mucho más que infraestructura; es fortalecer el pilar básico de la sociedad que es la familia. Y la familia es la mejor escuela, el mejor hogar para los ancianos, es el mejor hospital… Como dijo el Papa la familia es un pilar de la sociedad. Y eso se fortalece cuando está la tranquilidad de un techo propio. Eso se logra con una diversidad de programas, como los del Instituto de la Vivienda. El Procrear es otro ejemplo: tenemos 80 mil viviendas proyectadas con una Argentina desendeudada, y con la banca pública y privada, lo podemos duplicar.


Entonces, usted asegura una continuidad del Procrear…
- Vamos a ir avanzando con el Procrear hasta duplicar en los próximos años las posibilidades de una familia a tener acceso a su vivienda con desarrollos urbanos y servicios esenciales que hacen a la salud. Y está en nuestra agenda de trabajo como una prioridad, porque la vivienda genera seguridad social, arraigo. Y a la vivienda hay que complementarla después con oportunidades de trabajo. 


En sus discursos pone el acento en el federalismo, ¿cómo lo llevará a la práctica? 
- Soy la expresión presidencial más federal, el más comprometido con el federalismo productivo. Lo he hecho siempre. Me han visto trabajar como Secretario de Turismo y Deportes en cada rincón de la Argentina. Me han visto trabajar como Vicepresidente, como Gobernador, integrar la provincia al resto del país, sacarla al mundo y traer el mundo a la provincia. Hoy (por el viernes) se lanza la campaña y había una diversidad de invitaciones, pero elegí Catamarca, porque sé que este pueblo confía en mí y me respalda para poder llevar y cumplir las expectativas que tienen. 


¿Su presencia en Catamarca indica un mensaje para el NOA?

- Nunca se hizo un lanzamiento de campaña presidencial en el NOA. Para mí no hay pueblo chico; todas las provincias son importantes. 

 

El kirchnerismo vs. los anti K

Consultado Scioli sobre su postura por la tensión social emergente entre los kirchneristas defensores del modelo y los anti K, dijo que se viene otro tiempo. 

"Hay momentos y momentos. Para salir del infierno, para ampliar derechos, para recuperar la Patria, como le gusta decir a la Presidenta, hubo que tomar decisiones donde se fijaron prioridades. Nuestra prioridad son los más humildes y los que necesitan del Estado para salir adelante. Ahora viene un tiempo que se llama la ‘gran agenda del desarrollo argentino’, que tiene que ver con integrar, incluir cada vez a más argentinos y consolidar inversiones. Todos saben de mi personalidad y de cómo llevo adelante las cosas. Tenemos que debatir con fuerza, pero respetarnos con fuerza y buscar la cultura del encuentro, como dice el Papa. La unidad debe ser superior al conflicto. Tenemos que poner todos los esfuerzos pensando en Argentina. Y creo que la mayoría de los argentinos no quieren tirar los esfuerzos por la borda, sino hacer mejor en lo que estamos de acuerdo", subrayó.


Otros conceptos del presidenciable

Combatir la Inflación. "Hay que producir cada vez más y que haya mayor oferta para equilibrar la demanda. Gradualmente se avanzará con las preocupaciones pendientes". 

Optimista. "Tengan confianza que tenemos un futuro muy venturoso por delante". 

Confrontación. Confronté con el narcotráfico, con los sectores concentrados que no estaban gravados con impuestos en la provincia de Buenos Aires". 

Drogadicción. "El narcotráfico es un problema de seguridad pública y hay que combatirlo con todo el rigor de la ley, y el adicto es un enfermo al que hay que curar".

Futuro Gabinete. "Gobierno una provincia con 18 millones de habitantes, que tiene el 55% de las industrias y administra el 40% del PBI nacional, mire si no tendré equipo".  



Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
en el spot de burlando aparece uno de los asesinos de cabezas

Te Puede Interesar