Los consorcios de regantes de Nueva Coneta y Colonia del Valle, a través de sus presidentes, Gustavo Sola y Martín Cherasco, con el asesoramiento del abogado Manuel Guzmán, presentaron ayer en la Justicia provincial un recurso de amparo solicitando que “se declare ilegítima y arbitraria la solicitud de llamado a licitación y construcción de la obra del acueducto Las Pirquitas-Quebrada de Moreira, hasta tanto la administración garantice que no nos faltará el agua para riego para la explotación agrícola-ganadera que venimos desarrollando en las colonias”.
En la presentación, los regantes piden que se dicte una medida de no innovar -que supondría que no se prosiga con la licitación de la cuestionada obra-, mientras no exista una resolución sobre la demanda.
Se trata del segundo recurso que se presenta solicitando la suspensión de la licitación del ducto. El primero fue presentado hace dos semanas por el Concejo Deliberante de Huillapima y después de haber pasado por distintas instancias judiciales, la Corte se declaró incompetente para expedirse sobre el tema y devolvió el amparo al juzgado de primera instancia.
El documento solicita una medida de no innovar, a través de “la suspensión del llamado a licitación y la paralización de la obra hasta tanto se garantice en forma fehaciente (acta-acuerdo, incorporación al presupuesto del año) que se van a realizar las obras y que el agua de riego para las colonias no se va a ver afectada en cantidad y calidad”.
El recurso advierte que “esperar la tramitación del presente juicio sin que se adopte la cautelar solicitada provocaría un daño irreparable” a los intereses de los regantes.
Fundamentos
El amparo resalta que los regantes, “a través del paso de los años, vienen siendo perjudicados por las políticas de los distintos gobiernos de turno con relación al manejo y distribución de agua de riego” y recuerda que “ya se les restringió el 50% del caudal originario por lo que tuvieron que reformular los cultivos y proyectos”.
En la misma línea, advierte que una eventual restricción del recurso afectaría a “más de 300 minifundistas, 300 familias a las que se les priva del elemento más natural que existe”.
El recurso pide además que se contemple el hecho de que “el dique Las Pirquitas está a punto de colapsar” y que “su proceso de colmatación es muy elevado. Esto se traduce en que el tiempo de vida útil es de escasos años, por lo que difícilmente pueda sustentarse un programa de producción y de agua potable para los habitantes del Valle Central”.