viernes 29 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

“No existen preferencias por ningún proveedor”

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
El director de Control de Calidad y Stock de la Secretaría de Desarrollo Social, Maximiliano Brumec, aseguró a EL ANCASTI que “no existen preferencias por ningún proveedor en particular”.

La referencia tiene que ver con la versión de que la empresa “Comercial Pucará”, de Eduardo René Salas Gómez, había resultado adjudicada en varias compras directas que realizó el organismo que conduce Marta Torres de Mansilla en los últimos meses.

Al respecto, Brumec exhibió detalles de los ganadores de algunas de las “contrataciones directas por significación económica” -tal cual se denominan técnicamente-, de zapatillas (JC Calamera $160.000), campera polar (Rodolfo Eduardo Vélez $118.720), sábanas (Hugo José Mora $7.000), frazadas (Héctor Obregón $117.300), toallas y toallones (Francisco Sotomayor $38.000), juguetes (Domingo Arrosas $19.000 y Gustavo Navarro $84.000), y solamente joggins ($142.800) -de las informadas por el funcionario-, resultó adjudicada “Comercial Pucará”.

En ese sentido, para despejar dudas sobre la posible existencia de preferencias, dijo que “la evaluación de calidad no la realizaba una sola persona, y el responsable del programa y su equipo técnico es quien tiene la última decisión en función de los objetivos a cumplir”. Y si bien admitió un parentesco político con Salas Gómez (es concuñado suyo), Brumec remarcó que él no interviene el proceso de selección del ganador, y que su participación se limita a integrar el comité de evaluación de calidad y luego certificar el cumplimiento en la entrega, en tiempo y forma, de los productos. De todos modos, reconoció que hubiera sido adecuado que se inhibiera en las compulsas donde compite el cuñado de su esposa.

“La comisión evaluadora no conoce quién será el proveedor ganador, dado que en etapas posteriores inciden factores como precio y conducta del proveedor que son ajenos a la comisión”, sostuvo, a la vez de informar que “en el caso puntual de los joggins, las tres muestras que se ajustaban al pliego fueron calificadas como muy buenas, lo que implica que la decisión de compra lo han determinado los otros factores. El joggin ganador tenía un costo de $34 y los otros $39 y $65, lo que implica que ante la misma calidad para 4.200 prendas (820 por talle), la elección realizada significa para la Secretaría un ahorro eventual de $21.000 y de 130.200 respectivamente”, argumentó.

Sobre la estacionalidad, dijo que “el conjunto ganador tiene un frisa suave, lo que no implica que sea un producto de invierno”, y justificó esas características “pensando cuando refresca por la tarde noche, sobre todo en el interior, más allá que se debe pensar en un producto que sea necesario todo el año. En cuanto a la entrega de talles chicos, es una suposición, ya que todavía no se ha descargado el producto en los depósitos, y los talles de las muestras fueron entregados correctamente y se ajustan a las especificaciones técnicas del pliego”.

En ese sentido, Brumec dijo que para evitar que los proveedores entreguen elementos distintos a los ofertados “las muestras del producto ganador se envían al depósito para que la División Control de Calidad compare las muestras con la mercadería entregada, y en caso de no coincidir no se aceptan”.

En ese marco, aseguró que la reglamentación otorga a la secretaría 10 días, aun luego de descargado el producto, para poder rechazarlo, y citó como ejemplo unas cuchetas que fueron devueltas por haberse detectado algunas fallas y ya llegaron nuevamente en condiciones.
Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
los libertarios ni se ponen colorados, dicen que en argentina sobran dos millones de trabajadores publicos

Te Puede Interesar