jueves 19 de junio de 2025

Brizuela, en el encuentro de países de Sudamérica

Asistieron gobernadores de Argentina y Paraguay, prefectos de Brasil y Bolivia, e intendentes de Chile. Los mandatarios hablaron de infraestructura, asuntos institucionales de la ZICOSUR, y promoción comercial.

El gobernador Eduardo Brizuela del Moral participó ayer de la apertura de la IX Asamblea Anual de la Zona de Integración del Cono Sur Americano (ZICOSUR), que se realiza en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia).

Asistieron al encuentro gobernadores de Argentina y Paraguay, prefectos de Brasil y Bolivia, e intendentes de Chile, vinculados al subsistema regional que reúne a cinco países (Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay y Brasil) y a más de treinta y tres estados.

Tras el acto inaugural, los mandatarios provinciales pasaron a deliberar en el marco del plenario de gobernadores sobre los temas de infraestructura, asuntos institucionales de la ZICOSUR, promoción comercial y la adhesión de los objetivos del milenio para el desarrollo de Naciones Unidas.

De igual modo se trabajó durante toda la jornada en el marco de las comisiones de funcionarios y técnicos de los distintos estados reunidos en infraestructura y servicios conexos; producción y comercio; sanidad animal, vegetal y seguridad alimentaria; y turismo, cultura educación y medio ambiente.

El prefecto de Santa Cruz de la Sierra, Rubén Armando Costas Aguilera, quien se hará cargo de la presidencia de la Secretaría Pro Témpore de la ZICOSUR, en el marco de la novena asamblea destacó que la ciudad a su cargo es un “verdadero laboratorio de la nueva Bolivia que queremos construir, que pueda enfrentar con éxito los desafíos del nuevo milenio. En Santa Cruz nos gusta cultivar la cultura de la integración antes que la del bloqueo. Solidarizarnos entre regiones que entiendan que la unión hace la fuerza. Nos une el ZICOSUR en el convencimiento de la necesidad de promover alianzas identificadas con las subregiones favoreciendo la integración física para consolidar los corredores de integración entre el Atlántico y el Pacífico”, sostuvo.

“Tenemos -dijo- un especial interés en desarrollar el corredor interoceánico para salir al mar, conectar el norte argentino con los estados del Matto Grosso Do Sul y Chile. Nuestro departamento sueña con ser un punto de integración y contacto en América del Sur”, indicó Costas Aguilera.

Se encuentran presentes los gobernadores argentinos de Salta, Catamarca, Corrientes, Santiago del Estero, y Chaco; los prefectos de Chuquisaca, Santa Cruz, Tarija y los intendentes de Tarapacá, Antofagasta y Boquerón.

La delegación catamarqueña está integrada por el Gobernador de la Provincia, el secretario de Estado de Coordinación Regional e Integración, Luis Humberto Rebellato; el secretario de Gabinete, Roberto Luque; el director de Integración Regional y Zonas y Áreas de Frontera, Juan Carlos Morandini, y Alejandra Patria, a cargo de las Relaciones Institucionales de la Secretaría de Coordinación.



Integración

El gobernador de Salta, Juan Carlos Romero, presidente saliente de la ZICOSUR, explicó que la asamblea entró en vigencia hace dos años para enarbolar banderas antiguas de vecinos y autoridades que trabajaron por la integración regional en las últimas décadas, quienes dieron el impulso para potenciar una región que quiere integrarse y expandirse. “Fomentar la integración, ámbitos de negocios, servicios para la gente y alentar el fortalecimiento de los vínculos con la región, el resto de Latinoamérica y el mundo son los objetivos de este subsistema regional”, enfatizó Romero. Y dijo que están en el corazón de Sudamérica, siendo la columna vertebral de este proceso la infraestructura, los aspectos geopolíticos ligados a los turísticos, culturales, energéticos y comerciales. “Tiene como destinatarios únicos a nuestros habitantes, venidos de países con dificultades sociales parecidas, más marcadas que en otras regiones y que se dan en donde el potencial de desarrollo es enorme por sus recursos. Es nuestra obligación transmitir un pensamiento estratégico que marque el desarrollo de nuestros países”, subrayó Romero.
Seguí leyendo

Te Puede Interesar