Aprueban el “Régimen de Regularización Tributaria”
El oficialismo y algunos legisladores del kirchnerismo votaron en contra del régimen tributario “Olvido Fiscal”.
La Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto de ley referido al “Régimen Especial de Regularización Tributaria”, tras dejar de lado a la iniciativa impulsada por la oposición bajo el nombre de “Olvido Fiscal”.
La pulseada entre los dos regímenes de regularización tributaria que bajaron para su análisis al recinto fue el disparador de un extenso debate técnico que enfrentó al oficialismo con una parte de la oposición.
Los kirchneristas Raúl Jalil, Nicolás Verón, Néstor Tomassi y Rosalía Velez votaron a favor del proyecto presentado por el diputado Pedro Vega, titulado Régimen Especial de Regularización Tributaria.
Jalil explicó que su acompañamiento a la iniciativa de Vega fue en función de lo “abarcativo” del proyecto, y que el “Olvido Fiscal” dejaba sin cubrir varios aspectos de la recaudación provincial. “En épocas de crisis, tales como en 2001 y 2002, el olvido fiscal funcionó bien en provincias como Córdoba. Pero el país está pasando por una etapa de crecimiento económico, y en vez de condonar deudas, debemos dar más beneficios a los contribuyentes cumplidores y generar una conciencia de pago proyectada en el tiempo”, sostuvo el legislador.
Por su parte, la diputada Silvia Moreta (PJ), impulsora de “Olvido Fiscal”, recordó el éxito de recaudación derivado del acogimiento al mismo régimen en el municipio capitalino. “Los distintos planes de pago -aprobados en diferentes oportunidades- demuestran una falta de inserción en la sociedad. Todo lo contrario sucedió con el ‘Olvido Fiscal’ puesto en vigencia por el municipio capitalino, al cual la gente adhirió por sus ventajas. Los vecinos pagan el impuesto correspondiente al presente período y desaparece la más antigua de las cuotas adeudadas”, subrayó Moreta.
Vega, por su parte, sostuvo que no puede compararse la morosidad del municipio de Capital con el de la Provincia y destacó los beneficios del régimen propuesto. (Ver recuadro).
“Existe un incentivo para el pago de impuestos que incluye un 25 por ciento de descuento”, indicó Vega.
Tras la aprobación del proyecto de Vega –que se trató en primera instancia-, la iniciativa impulsada por Moreta fue rechazada por mayoría.