jueves 20 de marzo de 2025
|| CARA Y CRUZ ||

Purga en OSEP

Por Redacción El Ancasti

Se avecinan grandes revelaciones. El director de la Obra Social de los Empleados Públicos, Julio Cabur, le prometió al SOEM que publicará a más tardar en quince días una lista con los profesionales médicos que no cobran “plus”, para que los afiliados sepan dónde concurrir sin que los bolsiqueen. La decisión tiene carácter definitorio, aunque sea por defecto: si la OSEP está en condiciones de identificar a los prestadores que no cobran “plus” es porque sabe quiénes sí lo cobran. De tal manera, la publicación de la nómina de los que se ajustan al convenio sin someter a sus pacientes a adicionales ilegítimos debería necesariamente ser, si Cabur no quiere incurrir en el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público, simultánea a por lo menos el inicio de los trámites administrativos tendientes a sancionar a quienes perciben ingresos ilícitos y la radicación de las denuncias pertinentes en la Justicia y la Administración Federal de Ingresos Públicos. Al fin un patriota que se atreve a ponerle el cascabel al gato en este controversial asunto del “plus”. Bien por Cabur. Aunque no deje de llamar la atención que demorara tanto en dar el paso, podría pensar en postularse a algún cargo electivo. Su gestión quedará para la historia por haber terminado con un problema crónico y lo posicionará inmejorablemente en la pechadera.

 

A este diario le resultó ayer imposible comunicarse con el director de la obra social. Ha de estar demasiado ocupado en la depuración de la lista de prestadores. Tampoco hubo forma de hacer contacto con alguna autoridad del Círculo Médico para saber qué opina la corporación de la purga. Representantes de la entidad se reunieron con Cabur para insistir con la actualización de los aranceles, que según dicen quedaron muy rezagados frente al incremento del costo de insumos, impuestos y servicios. Los honorarios médicos, señaló Patricia Rojas, miembro de la comisión directiva del Círculo, “están por debajo de los aranceles éticos mínimos”, que a nivel nacional es de $450 mientras OSEP paga sólo $297. El desfasaje, desde la perspectiva médica, exculpa a quienes aplican el “arancel diferenciado” que el vulgo ha bautizado como “plus”, expresamente prohibido en el convenio con la OSEP. Explica también la tolerancia de la obra social y del Gobierno en general con la práctica. La discusión es difícil, porque se concatena con el desfinanciamiento de OSEP, arduo de sortear mientras se mantengan los porcentajes salariales en negro que se pagan en la administración pública, sobre todo en los municipios. De cualquier modo, el “plus” es una ganancia ilícita sobre la que, por consiguiente, no se abonan impuestos.

 

Pero al margen de las tratativas entre la OSEP y sus prestadores, la promesa está hecha: en dos semanas se conocerán los nombres de los médicos que no cobran “plus” y los infractores quedarán expuestos. Ya se verá si Cabur avanza más allá, pero la Justicia y la AFIP contarán desde ese día con un elemento valioso para tomar sus propias medidas. Los precedentes del Poder Judicial provinciano no habilitan expectativas de acción de oficio, aunque nunca se sabe. El organismo recaudatorio, en cambio, suele proceder con celeridad en cuanto advierte que hay fondos sobre los cuales aplicar tributos. La tajada no es menor. La OSEP tiene más de 150 mil afiliados. El “plus” fluctúa entre los 150 y los 500 pesos, según el prestador y la prestación. Aún en el más moderado de los cálculos, se trata de un paquete más que atractivo para la AFIP ¿Cuánto se evade con el “arancel diferenciado”? Nadie ha visto nunca una factura por “plus”.

 

Seguí leyendo

Te Puede Interesar