"Las empresas que están en las provincias más alejadas del puerto tendrían que tener menos cargas laborales o cercanas a cero. Y así, de alguna manera, se equilibran con los gastos de logística y se las iguala de alguna forma con las empresas que están cerca del puerto". (Presidente de la Unión Industrial Argentina, Miguel Acevedo, de visita en Catamarca).
"Una cosa es perder la elección pero ir subiendo en el caudal de votos, como le pasó al PRO en Buenos Aires. Pero en Catamarca, cada elección que pasa, Cambiemos tiene menos votos". (Dirigente del PRO y titular de la UDAI de ANSES, Fernando Capdevila).
"A nivel local y global seguirán dándose épocas muy continuadas de sequías extremas, alternadas con épocas de lluvias torrenciales que van a producir situaciones catastróficas. Las situaciones extremas van a sobreponerse a los regímenes normales de lluvias y alternancia de períodos secos que condicionaban el sistema meteorológico". (Especialista en Derecho Ambiental, el Dr. Álvaro Sánchez Bravo, de la Universidad de Sevilla (España), sobre los efectos de la deforestación y el cambio climático).
"A pesar de que la gobernadora Lucía Corpacci manifiesta que no quiere que los catamarqueños vivan de la administración pública, vemos que no se generan fuentes de trabajo genuinas ni un plan de ayuda a las empresas locales, sino cada vez más subsidios a las empresas del Estado que no pueden autosostenerse". (Diputada Marita Colombo).
"Arévalo no lidera ningún sector, nosotros representamos a 68 gremios de toda la provincia. Hay varios sindicatos de las municipalidades que están dentro de la CGT". (Secretario general de ATSA, Leonardo Burgos, minimizando el poder del secretario general del SOEM Capital, Walter Arévalo).
“Una vez que los puntos estén activados y funcionando, directamente se monitorea desde Buenos Aires y ellos tratan con los distintos proveedores del servicio que se encarga de la distribución, chequeos, recaudación de los puntos de ventas, ampliación de los créditos”. (Director de Transporte, Guillermo Matterson, intentando justificar el porque son insuficientes los puestos de carga para las SUBE).
“Las colonias van camino a perderse. La verdad es que a los funcionarios solo les interesa hacer negocios propios y no lo que le pasa al productor”. (Pedro Martínez, productor de Nueva Coneta).
"No voy a permitir jamás que a un compañero que se suma a una medida de fuerza le toquen un centavo. Si eso ocurre al paro no lo levantamos más”. (Secretario general de la CGT local, Walter Arévalo, contra el intendente Hoffman, de Capayán).
“Solo se trató de un productor (por Pedro Martínez), que siempre sale con el mismo planteo y afortunadamente no es lo que opina el resto de los productores”. (Ministro de Producción y Desarrollo, Raúl Chico, negando que los productores de las colonias atraviesen una crisis).
“Que se ponga las alpargatas la gente del Gobierno y lo caminemos al campo. No pueden decir desde la oficina que son mentiras. Hasta 3 años atrás se vendía muy bien para Córdoba, Mendoza y Rosario. Salían 10 a 20 camiones por día, ahora no podemos sacar uno”. (Pedro Martínez y otros productores de Nueva Coneta pidiendo a Chico que recorra los campos y vea cuánta producción se desperdicia).
“Ya no recuerdo cuándo fue la última vez que la usé; en realidad nunca las usamos para trabajar en clase". (Nicolás, alumno que concurre a 5to año en una escuela céntrica y al igual que muchos docentes reconoce que no usa la netbook).