sábado 2 de diciembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
EDITORIAL

Oportunidades desperdiciadas

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por Redacción El Ancasti
Por distintos motivos, que van desde la ineficacia hasta los condicionantes de tipo estructural, pasando por coyunturas económicas desfavorables, el anhelo del despegue del sector productivo provincial, como un fenómeno sistémico y permanente, sigue siendo un sueño incumplido por más acciones que se planeen o programas que se anuncien.

La ecuación de la actualidad económica, para colmo, parece confirmar más la profundización del modelo provincial decadente que el amanecer de uno nuevo, orientado hacia el desarrollo de las fuerzas productivas.

Los datos, aún los oficiales, confirman una economía en recesión, con caída de la actividad privada y del salario real de los trabajadores, y un creciente déficit fiscal. 

Un informe de la consultora Noanomics indica que durante el año pasado la creación de empleo privado formal se incrementó apenas un 0,8%, mientras que en el primer trimestre del 2014 se instaló en terreno negativo, retrocediendo alrededor del 3%. 

En cuanto a los salarios, disminuyeron un 3% en el último trimestre de 2013 y se desplomaron en alrededor del 9% en el primero del presente año. 

La tendencia decreciente de los últimos dos años marca un quiebre respecto de la década 2003-2012, en la que las estadísticas siempre fueron positivas con excepción de 2009, año en el que se desató la crisis financiera mundial, que aún golpea a las economías de la mayoría de las naciones.  

Según el estudio, suman 13 las provincias, entre ellas Catamarca, en las que han disminuido los puestos de trabajo formales en el sector privado. San Juan y La Rioja son las más castigadas, con un -8,7% y -5,8%, respectivamente. En nuestra provincia, la caída ha sido del 0,8%.

Mientras tanto, 11 provincias lograron incrementos en el empleo privado, entre las que se destacan Formosa y Neuquén, con cifras cercanas al 8%.

En lo que respecta a la variación del salario real privado, la totalidad de los distritos ha registrado índices negativos. La lista la encabeza otra vez San Juan, con una caída del 19,4%, si se compara enero de 2014 con enero de 2013. Catamarca ostenta una disminución del 8,2%.

Los números revelados en el estudio de la consultora son elocuentes de las dificultades que atraviesan en la actual coyuntura las economías provinciales, situación que se agrava de cara al futuro inmediato, considerando la desaceleración del consumo por la caída del salario y la destrucción de puestos de trabajo en el ámbito privado. 

La estrechez económica invita a reflexionar sobre las oportunidades desperdiciadas. Más de una década de crecimiento no fue aprovechada cabalmente en Catamarca para potenciar la actividad productiva. 

Los recursos que abundaron por vía de la coparticipación, el fondo federal solidario, el fondo de desarrollo municipal, las regalías y las utilidades de la minería financiaron escasamente el desarrollo del sector privado, y más bien fueron canalizados, con criterios clientelares y paternalistas, para engrosar un Estado exhausto e ineficaz.

Tal vez la crisis que asoma en el horizonte de las finanzas públicas nos ayude a aprender de una buena vez la lección. 
Seguí leyendo

Te Puede Interesar