domingo 24 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Juicios de lesa humanidad

Cuatro condenas a represores de la dictadura

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por Redacción El Ancasti

La Justicia federal de Entre Ríos condenó a todos los acusados en el segundo juicio que se desarrolló, de manera escrita, por crímenes de lesa humanidad comprendidos en la causa Área Paraná. Las condenas alcanzan la prisión perpetua para quien dirigió la cárcel de varones de Paraná José Appelhans y el ex militar Naldo Dasso, y bajaron hasta los cinco años de cárcel, para quien tuvo a su cargo al penal local de mujeres Rosa Bidinost.

Para el médico represor Hugo Moyano , quien intentó hasta hace poco volver a ejercer la profesión tras cumplir otra condena por delitos de lesa humanidad, a pena fue de 8 años de cárcel. Las querellas celebraron que “por fin” se llegó a una sentencia, aunque realizaron algunas críticas al fallo.

Crímenes de la dictadura: condenan a perpetua a 28 represores
  • El Ejército denunció a un militar retirado que insultó al Presidente
  • Estamos contentos porque después de 43 años finalmente hay una sentencia”, destacó el abogado Marcelo Boeykens, representante de Hijos Paraná en el juicio. La causa cuyo desprendimiento tuvo un fallo condenatorio ayer comenzó en 1977 con la denuncia por el secuestro, la desaparición y el homicidio del militante peronista Jorge Papetti, y reabierta hace seis años. Tanto el primer juicio como este que culminó ayer se llevaron a cabo de manera escrita, según lo dicta el viejo Código de Procedimiento Penal.

    En ese sentido evaluó el fallo Paloma Álvarez, coordinadora de las querellas de la Secretaría de Derechos Humanos nacional en todo el país. Además del “tiempo que hace que se espera esta condena”, destacó “la importancia de visibilizar un juicio que en su mayoría se llevó a cabo a puertas cerradas”. Así, remarcó “el esfuerzo de los organismos de derechos humanos por visibilizarlo”.

    Boeykens también expresó su conformidad con que “todos los acusados haya sido condenados”, un punto en el que coincidió con la querella de la Secretaría, a cargo en el territorio de Lucía Tejera. Las partes acusadoras discutirán algunos puntos de la sentencia, emitida y leída por la jueza Beatriz Aranguren, con los que no concuerdan. Sobre todo, hubo requerimientos y acusaciones que no fueron tenidas en cuenta por la magistrada.

    Te Puede Interesar