miércoles 22 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Axel Kicillof

Kicillof se reunió con Vidal para iniciar la transición de Provincia

El gobernador electo pedirá un detalle exhaustivo del estado de las arcas provinciales.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por Redacción El Ancasti

El gobernador electo de Buenos Aires Axel Kicillof, y la gobernadora María Eugenia Vidal se reúnen desde las 10.30, por primera vez, en la Casa de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, en La Plata, para definir los términos de la transición, de cara al cambio de gobierno, el 10 de diciembre.

El gobernador electo por el Frente de Todos ya adelantó que le pedirá a Vidal un detalle exhaustivo sobre los números de las arcas bonaerenses, confirmaron fuentes del gobierno bonaerense y colaboradores de Kicillof.

"Las cuentas de la provincia están en dificultades. Los números son malos", fue la primera definición del exministro de Economía kirchnerista, quien se impuso en las elecciones del domingo pasado con el 52% de los votos.

En tanto, Kicillof ya decidió el equipo de colaboradores que llevarán adelante la transición. Son cuatro coordinadores de su máxima confianza, algunos de los cuales son mencionados como posibles integrantes de su gabinete de ministros.

Los elegidos por Kicillof son Carlos Bianco, Federico Thea, Agustina Vila y Augusto Costa. Ellos coordinarán tres equipos que trabajarán sobre grandes áreas temáticas: social, económica y judicial.

Las tres áreas abarcarán los problemas de la deuda provincial, la salud, educación y acción social y los problemas ligados a la inseguridad, la Justicia y el servicio penitenciario bonaerense.

El equipo de cuatro coordinadores se ampliará cuando se conformen los elencos técnicos entrantes y salientes. "La idea es que después de la reunión mano a mano Kicillof y Vidal comiencen a trabajar por áreas", confiaron cerca del gobernador electo.

Un grupo de expertos ya está trabajando en los diagnósticos sectoriales para determinar cuál será la prioridad en cada área cuando comience la nueva gestión y cuáles serán los temas de corto, mediano y largo plazo.

"Vidal multiplicó por cinco la deuda pública medida en pesos -de 9000 millones con un 54% en dólares- a 12.000 millones entre 2015 y 2019", aseguró Kicillof durante la campaña. Además, criticó un pedido del gobierno de Vidal para refinanciar una deuda de $4259 millones con el Banco Provincia.

En el Senado bonaerense, Vidal tendría asegurada la primera minoría, con 26 bancas contra 20. Una ventaja ligera, pero frágil, que podría ser arrebatada ante una eventual ruptura del radicalismo. Por eso, la actual gobernadora pidió a su bloque mantenerse unido.

En la Cámara de Diputados, el bloque de Juntos por el Cambio se reduciría a 44 diputados, frente a 45 de las distintas vertientes del peronismo.

Los negociadores de Kicillof


Augusto Costa, economista. Hombre de extrema confianza del gobernador electo, fue secretario de Comercio durante la gestión de Axel Kicillof en el Ministerio de Economía de la Nación. Reemplazó a Guillermo Moreno en la Secretaría de Comercio, en diciembre de 2013, y fue el creador del programa Precios Cuidados. Su nombre circula como posible ministro de Economía bonaerense. Tiene 45 años y es hincha de Vélez.

Carlos Bianco, economista. Licenciado en Comercio Internacional, tiene 43 años e integra el equipo económico de Kicillof. Participó activamente en la campaña del candidato del Frente de Todos y manejaba su propio Renault Clio para llevar a su jefe político en las recorridas bonaerenses. Fue funcionario de la Cancillería en la época kirchnerista y podría ser jefe de gabinete del nuevo gobernador.

Agustina Vila, politóloga. Fue jefa del gabinete de asesores de Kicillof durante su gestión en el Ministerio de Economía. Trabajó en la Cancillería, en el área de Mercosur, y en la actualidad es secretaria académica de la Dirección de Ingreso y Permanencia de la Universidad Nacional de José C. Paz. Especialista en temas sociales y educativos, participó en distintas actividades en el Instituto Patria, sede del kirchnerismo.

Federico Thea, abogado. Abogado y referente en materia educativa, es rector de la Universidad Nacional de José C. Paz. Acompañó a Kicillof en el Ministerio de Economía como secretario legal y administrativo e integró el equipo de letrados de la Vicepresidencia de Asuntos Jurídicos de YPF. Se ha definido como un firme defensor de la educación pública y el no arancelamiento de las universidades nacionales.

 

Fuente. Lanación.com

Te Puede Interesar