Patricia Bullrich echó más leña al fuego en medio de la tensión por la desaparición de Santiago Maldonado durante una protesta mapuche en Chubut. La ministra de Seguridad desligó a la Gendarmería, puso en duda que el artesano haya estado en ese lugar y acusó a la comunidad de entorpecer la búsqueda.
La información en esta página no podrá ser usada para envíos de email no solicitados y no podrán ser vendidos a un terceros.
A seis días de la desaparición de Maldonado y cuando crece la presión de organizaciones de derechos humanos, el Gobierno nacional rompió el silencio y salió a cuestionar la versión de los testigos que aseguran que el joven fue capturado por efectivos de Gendarmería y no se supo más nada de él.
Bullrich, la jefa política de la Gendarmería, aseguró que "no hay ningún indicio" de que esa fuerza lo haya capturado ya que "no reporta ningún tipo de detenido", algo que estaba claro porque la familia lo intentó ubicar en todos las comisarías y destacamentos de la zona. "Nosotros tampoco tenemos indicio de que Santiago Maldonado haya estado en el lugar, porque todas las personas estaban encapuchadas", argumentó la funcionaria.
Además, la ministra culpó a la comunidad mapuche de dificultar la búsqueda del desaparecido. "No nos dejaron entrar y no pudimos hacer el trabajo que hay que hacer. La comunidad no dejó entrar más de 400 metros", señaló Bullrich en diálogo con radio La Red, donde también sembró sospechas porque supuestamente ninguno de los testigos quiso ratificar sus dichos: "Los testigos no han ido, nos gustaría que vayan".