Distintas organizaciones civiles que conforman la coalición #InfanciaEnDeuda alertaron sobre la situación crítica que atraviesan la niñez y la adolescencia en el país, donde hay al menos 5,6 millones de menores en situación de pobreza.
Distintas organizaciones civiles que conforman la coalición #InfanciaEnDeuda alertaron sobre la situación crítica que atraviesan la niñez y la adolescencia en el país, donde hay al menos 5,6 millones de menores en situación de pobreza.
Además, advirtieron al Gobierno sobre la necesidad de abordar en forma urgente políticas destinadas a garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
En un comunicado, #InfanciaEnDeuda dio a conocer los últimos indicadores que dan cuenta de la grave situación, la que consideran "imperioso atender, para no seguir comprometiendo el presente y el futuro de los chicos de nuestro país".
Entre los datos se destaca el informe de UNICEF, que destaca que en el país hay 5,6 millones de niñas, niños y adolescentes que viven en situación de pobreza.
Asimismo revela que aunque disminuyó la tasa de pobreza en la infancia y adolescencia, aún es el doble de la de los mayores de 18 años, según datos proporcionados por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC).
El INDEC determinó que el 45,6% de los niños, niñas y adolescentes de hasta 17 años residentes en grandes aglomerados urbanos, viven en situación de pobreza, y el 9,6% de los niños, niñas y adolescentes de hasta 18 años viven en situación de indigencia.
5,6
Son los millones de niños, niñas y adolescentes que viven en Argentina en situación de pobreza, según un informe realizado por UNICEF.
Asimismo destaca que para la UCA, el 25,2% sufre privaciones en el espacio de la vivienda (hacinamiento y calidad de los materiales de construcción); y el 22,7% sufre privaciones en el acceso a la atención de la salud. Alrededor de un 40% de los niños y niñas que asisten a comedores comunitarios tienen bajo peso, según Barrios de Pie.
La coalición lanzará hoy, coincidiendo con el día del niño, una acción en la red social Twitter reclamando por la pronta designación del Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.