El presidente lamentó que el país tenga "tantos lugares de exclusión y pobreza” y aseguró que “la investigación, el desarrollo y la innovación deben ser un elemento central para construir soluciones de calidad” a estos problemas.
Así lo expresó al visitar este viernes la Estación Espacial
Punta Indio, en el predio situado en el kilómetro 155 de la ruta provincial 36,
en la localidad de Punta Piedras, en el partido bonaerense de Punta Indio,
acompañado por la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal; el ministro de
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao; y el intendente de
Punta Indio, Hernán Yzurieta.
"No podemos seguir viviendo en un país con tantos
lugares de exclusión y pobreza. El desafío que ustedes representan es demostrar
que la investigación, el desarrollo y la innovación van a ser un elemento
central para construir soluciones de calidad que resuelvan problemas que
venimos acumulando negando y no resolviendo desde hace muchos años", dijo
Macri en el acto.
"Estamos invirtiendo en un momento en que no nos sobra
nada”, insistió al poner de relieve el esfuerzo que implican las iniciativas en
marcha.
El mandatario dijo que el país "necesita que todos los
argentinos tengamos la autoestima alta, sin hacer fantochadas ni hacernos los vivos
sino hacer diariamente las cosas bien" y reconoció que "hay muchas
deudas sociales pendientes".
El presidente se dirigió también a los impulsores del
proyecto, a quienes señaló que "el desafío para ustedes es demostrar que
la investigación, la innovación, el desarrollo, puede ser y va a ser un
elemento central para construir soluciones de calidad ante los problemas que
venimos acumulando desde hace muchos años".
Vidal, por su parte, destacó su "orgullo" de que
"Buenos Aires es uno de los lugares para el desarrollo satelital" y
apuntó: "Se trata de que vivamos mejor, de que el aporte de la ciencia, la
innovación, la tecnología, se traduzca en menos pobreza, menos exclusión y una
mejor calidad de vida".
Durante una recorrida, el Presidente visitó la base del
lanzador VEX5, emplazado en ese lugar para el lanzamiento del El Tronador II,
un cohete multietapa de un solo uso proyectado para colocar satélites en órbita
polar y para enviar cargas a órbitas bajas.
El centro de control está a pocos kilómetros, en el pequeño
pueblo de Pipinas, de menos de mil habitantes.
El Tronador II es un proyecto espacial que busca desarrollar
un cohete de transporte capaz de colocar satélites en órbita, algo que de
momento sólo está en las posibilidades de una decena de países.
El proyecto depende de la Comisión Nacional de Asuntos
Espaciales (CONAE) que Macri transfirió a su llegada a la órbita de Ciencia y
Tecnología. En los últimos años del gobierno kirchnerista el área estaba bajo
la órbita del Ministerio de Planificación que encabezaba Julio de Vido.