sábado 25 de enero de 2025
familiares y organizaciones reclamaron justicia

Homenaje a Julio López, a 10 años de su desaparición forzada

Por Redacción El Ancasti
Familiares, organizaciones políticas y de Derechos Humanos se congregaron ayer por la tarde en la Plaza Moreno de La Plata para pedir por el esclarecimiento de la desaparición forzada del testigo de crímenes de lesa humanidad Jorge Julio López, secuestrado hace 10 años.

También se realizó una marcha a la sede de la gobernación, para reforzar el pedido de justicia por la desaparición de López y para exigir "cárcel común" para los genocidas. 

La protesta se concretó semanas después de que el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata le concediera al represor y torturador Miguel Etchecolatz el beneficio de la prisión domiciliaria en una de las causas por las que se encuentra condenado.

Justamente, la desaparición de López, en 2006 se dio en el marco del juicio en el que se presentaba como querellante y testigo clave en la mega causa conocida como circuito Camps, y en el que había relatado el horror de la aplicación de tormentos y asesinatos contra detenidos en el "Pozo de Arana", el sitio platense donde se montó un centro de detención clandestina durante la dictadura.

Etchecolatz, quien al cabo del juicio recibió la pena de reclusión perpetua y alojado en el Hospital Penitenciario de Ezeiza, se convirtió en el primer sospechoso de la desaparición de López.

Ayer por la mañana, familiares colocaron una ofrenda floral en el "Pozo de Arana", en tanto que al mediodía encabezaron una jornada de reflexión en la puerta del domicilio de López en el barrio Los Hornos. Desde allí marcharon luego hacia el parque de la calle 66, donde Rubén López, hijo del albañil desaparecido leyó un escrito sobre "estos 10 años de ausencia y silencio".

Te Puede Interesar