sábado 19 de abril de 2025
Para saber si ingresó con valijas de dinero

Piden registros fílmicos de Olivos en la causa contra Sala

Por Redacción El Ancasti
El fiscal penal de Jujuy Diego Cussel pidió "registros fílmicos" y los libros de "entradas y salidas" de la Quinta de Olivos para corroborar si la líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala, llevó bolsos con dinero durante la presidencia de Cristina Fernández.

El titular de la Fiscalía de Investigación número 1 de Jujuy resaltó que "el 10 de mayo" salió la orden del Juzgado de Jujuy para que conocer los "registros fílmicos y salida y entrada de personas" de la residencia presidencial, para así intentar corroborar la denuncia que hizo la diputada provincial Mabel Balconte.

En declaraciones al canal de noticias TN, Cussel informó que también se requirió al Aeroparque Jorge Newbery, de la ciudad de Buenos Aires, y al aeropuerto Horacio Guzmán, de Jujuy, así como también a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), información sobre las personas que viajaron los días 5 y 9 de marzo de 2015.

Asimismo, el fiscal penal jujeño resaltó que la semana pasada realizó "personalmente" allanamientos en cuatro departamentos ubicados en un apart hotel ubicado en Lima 265, en la Ciudad de Buenos Aires, en el que se alojaba la dirigente kirchnerista.

De acuerdo con los dichos de Balconte, en esas habitaciones "se contaba el dinero" que habría tenido como destino la Quinta de Olivos, donde habrían sido recibidos por el líder de La Cámpora, el diputado nacional Máximo Kirchner, hijo de la ex presidenta.

Cussel indicó que en esos allanamientos se encontró "copiosa documentación de importancia para la causa" por administración fraudulenta y asociación ilícita que pesa sobre la legisladora del Parlasur, detenida desde comienzos de año en el Penal de Alto Comedero.

En ese sentido, agregó que las habitaciones del apart hotel porteño en el que se alojaba Sala cuando se encontraba en la ciudad estaban "amuebladas, con abundante ropa, mercadería, como si estuviera gente viviendo", a la vez que señaló que "según gente de la administración del lugar pagaba por año" el arriendo de los cuartos.

Según la declaración judicial de Balconte, ex dirigente de la Tupac Amaru, dinero público destinado a la construcción de viviendas por parte de las cooperativas manejadas por Sala era llevado en valijas a la quinta de Olivos para ser entregados a Máximo Kirchner, a modo de "retorno".

Te Puede Interesar