Los diputados nacionales del interbloque Cambiemos denunciaron ayer ante la Comisión de Defensa de la Competencia a los laboratorios por el "escandaloso aumento de precios de los medicamentos" durante el período noviembre-mayo.
Según indicaron, el promedio de aumento en los principales productos es "superior al 36,5%, con algunos picos donde superan el 50%", lo cual -advirtieron- "muestra la insensibilidad de esta industria ante las necesidades de los argentinos, en especial de los más pobres".
"Nada puede justificar aumentos que están largamente por encima del promedio de toda la economía, excepto el aprovechamiento de una estructura concentrada que maneja a su gusto toda la cadena productiva y comercial", apuntaron.
En su presentación ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, los diputados denunciaron "la existencia de una estructura productiva y comercial oligopólica" y señalaron "el daño que la misma genera al conjunto social".
Los diputados se mostraron además "decididos a utilizar todas las herramientas institucionales y legislativas para lograr un profundo cambio en este sector, que mejore la competitividad y brinde una oferta amplia y de calidad a precios razonables a los consumidores públicos y privados".
Para ello, además, anunciaron que impulsarán una "intensa agenda legislativa que avance hacia promover la competencia e incorporar mayor racionalidad en la fijación de precios".
Datos
Un relevamiento de precios presentado por la bancada que responde al presidente Mauricio Macri dejó en evidencia varios incrementos cartelizados, según los laboratorios.
Entre los detalles ofrecidos por los legisladores figuran medicamentos de amplio consumo, tanto para enfermedades crónicas como la diabetes, alergias y estivales como los antibióticos. Entre ellos menciona: Amoxicilina que subió entre 21% y 45%; el Montelukast para asmáticos pasó de $ 492,92 a $ 688,93 (40%); la Metformina creció entre 29% y 62%; el Omeprazol se encareció hasta 55%; Losartan entre 18% y 66%; Carvedilol subió 40,26% promedio; el Clonazepam 40,55%, y la Tamsulosina 44%, entre otros.