El presidente Mauricio Macri vetó ayer la ley antidespidos, tras resaltar que se trata de una norma "contra los argentinos" y que tiene un efecto "antiempleo", a la vez que insistió en que "desde la política quieren poner palos en las ruedas" a su gestión.
"Hoy, en uso de esta facultad constitucional que tengo, voy a vetar la ley que para mí es anti-empleo. Una ley contra los argentinos, una ley que demuestra que no confiamos en nuestro futuro", sostuvo el mandatario, quien así puso fin al anticipado rechazo del Poder Ejecutivo a la iniciativa sancionada por el Congreso en la madrugada del pasado jueves.
Desde la planta avícola de Cresta Roja ubicada en la localidad bonaerense de Esteban Echeverría, el jefe de Estado apuntó contra el kirchnerismo por impulsar la ley que prohibía los despidos por 180 días y establecía la doble indemnización: "¿Por qué la impulsan? Porque desde la política quieren ponernos palos en las ruedas, no quieren que progresemos, no quieren que tengamos estas nuevas oportunidades", denunció.
"Seguimos en un debate que lleva años, un debate en el cual, aquellos que nos gobernaron hasta hace poco, piensan que como modelo de nuestra economía, tiene que haber un Estado que nos someta a todos. Porque ellos creen que los argentinos no podemos vivir en libertad", lanzó Macri, acompañado por la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, y el ministro de Trabajo, Jorge Triaca.
En ese sentido, criticó que el Frente para la Victoria proponga "leyes que congelan el empleo, cepos al trabajo, sin importarles todos aquellos que hoy trabajan en negro o los que no tienen trabajo, y sin importarles que esa ley va a traer más pobreza. ¿Y por qué? Porque claramente aquellos que están en la pobreza son más fáciles de manipular, de someter; porque ellos tienen miedo a que podamos ejercer esa libertad", acusó el Presidente, quien por la tarde estampó finalmente su firma en el veto que saldrá publicado el próximo lunes en el Boletín Oficial.
Asimismo, el mandatario hizo referencia a los consejos que recibió para no hacer uso del recurso constitucional para frenar la ley y destacó que asumió la Primera Magistratura "para ayudar a que los argentinos tengan una mejor oportunidad".
"Por eso les digo que aquellos que me dijeron: ´Pero mirá, no te conviene, es demagógico, te vas a ahorrar esos bombos, por ejemplo, te conviene dejar que pase´. Y yo dije, yo no vine acá para hacer lo que a mí me conviene, yo vine acá para ayudar a que los argentinos tengan una mejor oportunidad", indicó.
Amplia la repercusión en el arco opositor
El anuncio del mandatario Mauricio Macri sobre el veto a la ley antidespidos generó una catarata de cuestionamientos de parte de dirigentes de la oposición, aunque referentes del oficialismo cerraron filas en defensa de la decisión presidencial.
El presidente del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Héctor Recalde, anticipó que su espacio buscará "ratificar la aprobación". "Tomaremos los recaudos dentro de la ley para poder ratificar la aprobación, aunque sabemos que en Diputados es más difícil que en el Senado", enfatizó el legislador y advirtió que la decisión de Macri "no aporta en absoluto al diálogo político que tanto predica y declama pero que no practica".
El Partido Justicialista por su parte manifestó su "preocupación" por el veto y afirmó que "no permanecerá callado ni será testigo mudo cuando se pretenda avasallar el orden institucional" y "perjudicar a los trabajadores". En un comunicado, el PJ subrayó que el jefe de Estado "vuelve a demostrar su poco apego al respeto por las instituciones" y dijo que "lamenta profundamente la decisión adoptada por el Presidente de apelar al veto de la Ley que defiende a los trabajadores ante despidos y suspensiones".
El diputado nacional del bloque Justicialista Diego Bossio, por su parte, cuestionó la decisión de Macri y evaluó que "lesiona la convivencia democrática".
Por su parte, el diputado de la Coalición Cívica Fernando Sánchez indicó que "nadie quiere vetar una ley del Congreso", pero que "si la ley es mala, el veto es un acto de responsabilidad". El legislador de Cambiemos subrayó en un comunicado que "el veto es una facultad constitucional del Presidente y, por lo tanto, él es dueño de ponderar el momento para utilizarla". "La llamada ´ley antidepidos´ es, en realidad, una ley contra el empleo", agregó Sánchez.
La diputada de Libre del Sur, Victoria Donda, aseguró que "con el veto a la ley Macri deja claro que no le interesa lo que sufre la gente, ni lo que opine el Parlamento". "Macri está echando por la borda buena parte de las promesas que lo llevaron al Gobierno, empezando por aquellas que hablaban de respeto a las instituciones republicanas y siguiendo por las que prometían prosperidad para los argentinos que viven de su trabajo", consideró Donda en un comunicado.
En tanto, el jefe de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, dijo que el veto "es legal, pero no es legítimo", porque -según entendió- "todos los trabajadores quieren" que esa norma se mantenga. "Esto no está bien y no ayuda a la democracia y vetarla mucho menos. Si bien es legal, no es legítimo.
Virtual apoyo de Antonio Caló
El sindicalista Antonio Caló sostuvo ayer que la decisión del presidente Mauricio Macri de vetar la ley antidespidos "es algo que esperábamos y es una facultad que tiene el presidente de la Nación por parte de la constitución”. Caló dijo que "no nos tenemos que asustar, el Presidente tenía la facultad de vetar esta ley y creo que él sabrá lo que hace como presidente de la Nación” resaltó. "Nosotros vamos a seguir discutiendo y queremos que no hayan más despidos ni suspensiones `con ley o sin Ley´. Ahora esperemos que los empresarios como se habían comprometido cumplan” manifestó Caló.