jueves 30 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
La ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES ESTATALES se manifestó contra la gestión de Mauricio macri

ATE: primer paro nacional sin protocolo antipiquetes

Pese a estar vigente, el mentado protocolo antipiquete no fue aplicado en la movilización de ATE.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por Redacción El Ancasti

La Asociación de Trabajadores Estatales (ATE) cumplió ayer su primer paro nacional contra la gestión de Mauricio Macri, con cortes de calles en el microcentro a cargo de agrupaciones de izquierda y kirchneristas, sin que el Gobierno aplicara el protocolo antipiquetes, que recibió además respaldo judicial.

El reclamo de ATE se centró en los despidos de trabajadores que se registraron en el gobierno nacional, provincias y municipios desde el inicio del Gobierno de Mauricio Macri, además del pedido de "paritarias sin techo".

Se trató del primer paro de estatales contra el Gobierno de Macri tras la puesta en marcha del polémico protocolo antipiquetes, que finalmente no se aplicó, luego de negociaciones con la conducción del gremio de estatales.

ATE, por otro lado, había presentado un pedido de habeas corpus para que no se implementara el nuevo procedimiento contra los cortes de calles, pero fue rechazado por la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y Faltas de la Ciudad, que ratificó su vigencia.

Si bien contaba con el respaldo judicial, el Ministerio de Seguridad que lidera Patricia Bullrich no desalojó las calles aledañas a la zona de la Plaza de Mayo, donde se produjo la concentración principal, conformada por manifestantes de ATE, La Cámpora, Kolina, el Frente de Izquierda y el Frente Popular Darío Santillán, entre otros.

Sólo se registró una acción de la Policía Federal en la zona de avenida Corrientes y Callao, donde efectivos liberaron parte de la vía que se encontraba cortada desde las primeras horas de la mañana por militantes de partidos de izquierda.

El secretario general de ATE, Hugo "Cachorro" Godoy, advirtió al respecto que el protocolo antipiquetes "es un instrumento inconstitucional" y consideró que el Gobierno busca "intimidar".

"El protocolo antipiquetes es un instrumento inconstitucional que nosotros cuestionamos en su legalidad, por eso nos presentamos ante la Justicia", sostuvo el dirigente gremial.

Sobre el reclamo central por los despidos, Godoy subrayó que "el argumento de que eran ñoquis ni el propio Gobierno lo sostiene" porque -subrayó- "han reconocido que lo que quieren es reducir personal".Antes del inicio de la jornada de protestas, la Cámara de Apelaciones rechazó una acción de habeas corpus preventivo contra el protocolo presentada por Bruno Martínez, miembro de ATE Capital.

Te Puede Interesar