El gobierno pretende que los gremios docentes sean "cuidadosos" con las tratativas paritarias, según planteó ayer el ministro de Trabajo, Jorge Triaca.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
El gobierno pretende que los gremios docentes sean "cuidadosos" con las tratativas paritarias, según planteó ayer el ministro de Trabajo, Jorge Triaca.
Triaca abogó por que "cada provincia pueda tener los recursos para llegar a buen puerto", y consideró que "se ha tergiversado mucho cual era la propuesta" gubernamental.
En declaraciones a radio Continental, el ministro de Trabajo confirmó que desde su cartera se van a homologar los acuerdos a que lleguen empresas con los gremios: "así debe ser", señaló.
Mientras que dijo que "en el caso de docentes, la negociación es entre provincias y sindicatos" y además insistió que en 2016 la inflación será del 20 al 25% mientras que señaló que el Estado ya asume medidas para "cuidar el empleo".
"Cuando se acerca el inicio de las clases es un momento de alta tensión en la negociación docente" pero recomendó "ser cuidadosos para que cada una de las provincias pueda tener los recursos para que las negociaciones lleguen a buen puerto".
"Ha sido muy clara la propuesta del gobierno que quiere asistir a las provincias en su negociación paritaria y ha hecho una propuesta, en ese sentido, que la tiene que terminar de cerrar cada una de las provincias en sus negociaciones", precisó Triaca.
Respecto de la inflación manifestó que "entendemos que en este contexto estamos mirando poner en marcha la economía y también cuidar el empleo y el bolsillo de los trabajadores", agregó.
"Hemos dado un paso y es el paso que podemos dar en términos fiscales, queremos seguir avanzando en la medida que podamos normalizar la economía. Entendemos el reclamo y han sido muy justos muchos dirigentes sindicales", precisó.
También criticó al gobierno anterior al añadir que "nos han dejado una situación inflacionaria que nos lleva tiempo revertir".
Por su parte, los gremios nacionales volvieron al estado de alerta, producto de la falta de firma del acuerdo ofrecido por el gobierno de elevar el sueldo mínimo docente a $8.500. Hasta ayer se mantenía a la espera y bajo la posibilidad de no empezar las clases.